¡Comparte!

Con el fin de contribuir a la generación de una cultura de consumo responsable, las senadoras Carmen Bañuelos de la Torre, Cora Cecilia Pinedo Alonso, Martha Cecilia Márquez Alvarado y el senador Joel Padilla Peña solicitaron a las Secretarías de Educación Pública y Trabajo y Previsión Social establecer en escuelas y centros laborales, medidas de consumo sustentable para el cuidado del medio ambiente.

Mediante un punto de acuerdo presentado a la Comisión Permanente los legisladores del Partido del Trabajo también pidieron a las secretarías de Gobernación, Medio Ambiente y Recursos Naturales y Economía a través de la Procuraduría Federal del Consumidor, diseñen una estrategia de consumo responsable que se difunda en medios masivos de comunicación, con el objetivo de concientizar a la población mexicana sobre el consumo razonado, informado, sostenible, seguro y saludable.

En el documento inscrito en la Gaceta Parlamentaria, los senadores del PT señalan que el consumo responsable es un instrumento indispensable para generar cambios en la sociedad a favor del medio ambiente.

“Es por eso que forma parte de agendas oficiales y urgentes en múltiples países. Para las Naciones Unidas, el consumo responsable es el Objetivo 12 de la Agenda 2030, siendo una guía esencial para la transición a una economía global más verde y solidaria”, detallan.

Geovanna Bañuelos, coordinadora del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, destacó que vivimos tiempos donde el consumo y la producción son fuerzas impulsoras de la economía, sin embargo, estas actividades dependen en gran medida del uso del medio ambiente natural y de los recursos de una manera que están teniendo efectos desfavorables en el planeta.

En este sentido, dijo, es necesario participar de la idea de que sólo debemos adquirir los productos que realmente demandamos. “No se trata de comprar porque sí; el asunto es hacerlo cuando existe una necesidad básica que debemos cubrir”.

“La importancia del consumo responsable y/o sustentable, se entiende como una actividad consciente, a favor de los principios de justicia, solidaridad y respeto con la naturaleza”, mencionó Geovanna Bañuelos.

La líder petista informó que en México, según las cifras más recientes, publicadas en 2017, la generación de residuos sólidos urbanos alcanzó 44.6 millones de toneladas. Si se expresa por habitante serían 0.98 kilogramos en promedio diariamente.

Mientras que las entidades federativas que generaron más residuos sólidos en toneladas en 2017 fueron: el Estado de México, con 6.98 millones, es decir, el 15.7% del total nacional, ocupando el primer lugar a nivel nacional; seguido de la Ciudad de México con el 3.98 millones; Jalisco con 3.2 millones y Veracruz con 2.4 millones.

Las entidades que generaron menores volúmenes en toneladas se encuentran: Colima con 241 mil, es decir, el 0.5% del total nacional, ocupando el último lugar en generación de residuos; siguiendo Baja California Sur y Tlaxcala con 301 mil y Campeche con 313 mil.

“En México necesitamos redoblar esfuerzos para promover y adoptar una cultura que implique compartir, alquilar, reutilizar, reparar, renovar y reciclar tanto recursos como materiales, extendiendo el ciclo de vida de estos”, señaló.

Y aseguró que es necesario crear conciencia en la gente y hacerles saber que las decisiones, por muy pequeñas que sean, tienen efecto sobre la naturaleza y en especial, en las futuras generaciones.

“Estamos a tiempo de revertir la situación, de ser responsables y saber que nuestras decisiones pueden cambiar todo y que podríamos vivir en un mejor mundo, así como dejarles un mundo limpio y duradero a las siguientes generaciones”, concluyó.

MANTENTE AL DÍA CON TODO LO ÚLTIMO EN NUESTRO CANAL DE TELEGRAM

Te puede interesar:

Etiquetas:
Hot Sale Estrella Roja