¡Comparte!

¿Los has visto? El cacomixtle es un mamífero parecido a un zorro o gato doméstico, pero con unas características extraordinarias que lo hacen único.

También conocido como bassariscus astutus o bassariscus sumichrasti, es un animal con hábitos nocturnos, de tamaño mediano con cola anillada y hasta 16 anillos blancos.

Se pueden encontrar ejemplares que van desde el gris amarillento hasta el café oscuro con el abdomen blanco.

MANTENTE AL DÍA CON TODO LO ÚLTIMO EN NUESTRO CANAL DE TELEGRAM

Su nombre proviene del náhuatl, que significa claco o tlaco, mediano y miztli, gato, por lo cual en muchos avistamientos las personas lo confunden con este animal. Aunque son tan ágiles como estos animales, tienen características diferentes.

Por ejemplo, el cacomixtle puede girar la articulación de su tobillo 180 grados, lo que le facilita ser un trepador ágil.

Debido a su agilidad, viven en zonas áridas y rocosas, por lo que es posible encontrarlos desde el sur de Oregón en Estados Unidos hasta Oaxaca en México.

Los cacomixtle se han visto en Utah, Colorado, Nevada, California, Idaho y Oregón, todos los cuales abarcan el Desierto de la Gran Cuenca. Así como también el sur de Estados Unidos, como Texas. De hecho, es el mamífero oficial de Arizona.

Nuestro país no se queda atrás, ya que también están ubicados en el Desierto de Chihuahua de Nuevo México, Guerrero, Oaxaca y Puebla. Por si fuera poco, es la mascota de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Autónoma de Nuevo León.

Aunque también se encuentran al sur de la Ciudad de México, en Tlalpan, Coyoacán y Cuajimalpa.

El cacomixtle es inofensivo

Al ser un animal nocturno, es difícil de avistar, por lo que algunas personas tienen la creencia que ver a un cacomixtle es sinónimo de buena suerte, por lo que incluso se persignan cuando observan alguno.

Sin embargo, hay personas que tienen la creencia que al ser salvajes son peligrosos. Esta es una idea errónea porque no son cazadores furtivos, ya que ajustan su dieta a pájaros, ratones, ardillas, conejos, lagartijas, ranas e incluso serpientes. Esto se debe a la destrucción de su hábitat por la expansión humana.

Aún así, las bayas y los insectos son parte de su dieta durante todo el año, por lo que no son dañinos para los humanos y sus mascotas. Aunque al ser animales salvajes, son portadores de parásitos, por lo que no es viable domesticarlos, solo apreciarlos.

Sin embargo, son muy dóciles y fácilmente domesticables, y recomendables cuando se quiere erradicar la plaga de ratas . Se dice que los mineros tenían cacomixtles en sus cabañas para evitar a los roedores. De ahí el apodo de “gato del minero”.

Además, no viven en grupos y prefieren la vida en solitario. Excepto de su época de apareamiento para alcanzar la adultez, a la cual llega a los diez meses de vida. En este punto se pueden ubicar más especímenes en la misma área. Generalmente, el cacomixtle tiene camadas de 2 a 4 cachorros.

Debido a que es una especie solitaria, a menudo es presa de zorros, mapaches, halcones, coyotes, gatos monteses y hasta búhos.

Te puede interesar: