Sunday, 16 de June de 2024

Por Soleares

Lunes, 04 Febrero 2013 20:38

Horribles comparaciones

Por :
  • Imprimir
  • Email

Columnas Anteriores

De todas las críticas y consideraciones sobre el desempeño de una gestión oficial o no, la comparación de los hechos constituye un referente poco soportable. A nadie le gusta que se compare su actuación con la de otras personas, en ningún ámbito. De ahí que sea considerado horrible y hasta descortés comparar.

Por desgracia los hechos obligan a hacerlo. En el pasado la gestión turística de Puebla en la Feria Internacional del Turismo, FITUR, se había efectuado con mucha transparencia, asistían profesionales del ramo, tanto funcionarios como propietarios y ejecutivos de hoteles, restaurantes y agencias.

Fueron Raúl Victoria Iragorri y Salomón Jauli, con el respaldo de empresarios como Francisco Bada, quienes iniciaron la aventura de presentar a Puebla en Fitur en 1985 con un contenido muy cuidado, con amplias relaciones, solventadas por Maicha Sánchez Guzmán y con la presencia de profesionales del ramo. Le siguieron en la aventura otros empresarios y un importante grupo de funcionarios como José Brito Zaragoza, sin duda el más exitoso y atrevido promotor de Puebla en Europa, y muchos otros representantes de agencias receptivas, promotores, académicos, críticos, presidentes municipales, artesanos, etcétera.

Hubo épocas en que Puebla estaba presente en anuncios de autobuses, estaciones del Metro, espectaculares en Ifema, espacio donde se hace la feria, y jornadas gastronómicas y la oferta de productos mexicanos y poblanos en El Corte Inglés por espacio de un mes.

Los funcionarios y empresarios turisteros acudían a la feria con oferta de paquetes planeados, armados y cotizados que se ofrecían a los mayoristas. Los suplementos de los diarios, como El Mundo, presentaban reportajes de Puebla. Los artesanos de esferas, Papel Amate, tejidos, talavera, se presentaban junto con danzantes y edecanes con vestidos de China Poblana y demás trajes regionales. Incluso en alguna ocasión, el arqueólogo Eduardo Merlo dictó una serie de conferencias sobre Puebla.

Son horribles las comparaciones, no cabe duda. Este año Puebla estuvo presente en Fitur 2013, con un espacio no mayor a 2 metros cuadrados, sin representantes de la industria turística, pero la comitiva gubernamental fue apoteósica, plagada de protagonismo. Billetes de avión en clase Premier, más de 3 mil dólares por boleto. Estancia en El Palace, comida en el Ritz, furgoneta Mercez Benz azul diplomático, y un conjunto de folletos de Los Fuertes, Turister Estrella Roja, Rutas Sierra Mágica y Centro Expositor de Puebla con el Tianguis Turístico.

Se contrató una de las cabeceras del stand de México con una enorme fotografía de Raúl Gil, que se ha usado cientos de veces, ofertando el Tianguis Turístico en Cholula, Puebla; hubo un desayuno en IE Business School, patrocinado por Santander, Pro México, Endesa, Expansión, Iberia Renovables, entre otras entidades, donde fue notoria la ausencia de representantes de OHL, una de las empresas más importantes de Europa con inversiones en México.

El gobernador se hospedó en el Hotel Palace el martes, acudió al brindis de presentación de México a un lado del embajador y de Claudia Ruíz Massieu; el miércoles presidió el desayuno para promover inversiones españolas en Puebla donde dijo que la entidad tiene un PIB de 25 mil millones de dólares comparable con la economía de todo Paraguay; destacó la seguridad y la calificación crediticia del Estado y la generación de 50 mil empleos en los últimos dos años en comparación a los 43 mil creados en los últimos seis.

Después se fue a la inauguración de Fitur, coincidió con la hora de llegada del Príncipe Felipe de Asturias, pero no lo saludó, ni habló con él. Fue colocado a la derecha del embajador de México para cortar el listón del estand a manos de la titular de Turismo y otros gobernadores. Y luego se fue a comer al Ritz, y después al palco de Gilberto Marín en el Santiago Bernabeu junto con otros poblanos que por cierto le iban al Barcelona.

El jueves acudió al senado donde Juan José Lucas, vicepresidente del senado lo recibió, como lo ha hecho desde Bartlett, Morales Flores y Marín Torres; y luego partió a París.

Las comparaciones son odiosas, el gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, sin mucho ruido y menos comitiva, tapizó autobuses urbanos con la promoción de su entidad como "Puerta de Entrada a México", colocó cientos de carteles en Fitur, estaciones del Metro y estuvo en audiencia privada con el Príncipe Felipe de Asturias por una hora, según comunicado oficial de la Casa Real, para solicitar el apoyo a fin de conseguir que Veracruz sea la sede de la Cumbre Iberoamericana.

Las comparaciones son odiosas. El gobierno de la Ciudad de México, contrató un espacio, la esquina, con más de 100 metros cuadrados para promoción y atención de negocios del DF; algo similar hicieron Cancún y la Riviera Maya. Y qué decir de Oaxaca que volvió a destacar por su presencia en Fitur 2013.

Las comparaciones son odiosas.

jesusmanuelh@mexico.com