Sunday, 16 de June de 2024

Por Soleares

Lunes, 11 Febrero 2013 00:31

Guerra de mapaches

Por :
  • Imprimir
  • Email

Columnas Anteriores

Si todo sigue como hasta ahora los expertos en las triquiñuelas tienen asegurado un campo para aplicar estrategias y operaciones mal llamadas "políticas" para mover camiones, pagar representantes y hacer ganar al candidato, sea quien sea y del partido que quisiera. Y el escenario es similar para los dos grupos más importantes tras el triunfo en distritos y municipios valiosos, como Puebla.

Los últimos datos recabados permiten solventar que la ciudad de Puebla goza de un electorado desinteresado en una buena medida por las acciones del panismo nacional y local, la sociedad está aburrida y no satisfecha con las obras faraónicas, que si bien aligeran el tráfico no resuelven problemas vitales para mejorar la calidad de vida, en cambio ayudan a la promoción de la imagen personal del gobernador y su candidato. Una buena parte de ellas ha sido en beneficio de los dueños de vehículos privados o de transporte masivo, es decir clases media y alta, pero no de los pobres.

Las alianzas encabezadas por PRI y PAN se preparan para la batalla de tierra y aire en un escenario muy peculiar, los intereses del morenovallismo confrontados con los del melquiadismo, el marinismo y el peñismo. Los primeros signos aparecen en las cabeceras distritales donde los caciques tricolores cooptados por el gobernador reúnen a sus protegidos y preguntan "¿Quién quiere ir por el PAN?" ante los estupefactos ojos de los escuchas, con la camiseta del PRI.

Y es que las plazas están siendo subastadas y el gobernador tiene más dinero que nadie, hasta ahora. Seguramente ya deben haber llegado a los oídos del delegado Moreno Peña las traiciones internas, los falsos diputados que ofrecen pero no cumplen y las llamadas del operador morenovallista invitando a los precandidatos mejor posicionados para "cambiarse" de partido e ir en alianza con ellos, con todo el apoyo, con todo el dinero, con el respaldo del mismísimo gobernador. Y hay quien ha aceptado.

Bajo esta premisa se comprenderá la vergonzosa aceptación de los panistas que votaron a Néstor Gordillo como Secretario de Acción Electoral del CDE. Negociación, ni tan oscura, patrocinada por Madero, Horcasitas, Lozano y Moreno Valle.

Gordillo, egresado de la Metropolitana de Xochimilco, Diseño de Asentamientos Humanos, desarrolla cargos en su tierra natal, Chiapas, y llega a Puebla en el sexenio de Manuel Bartlett, debutó como Jefe de Unidad de Planeación en la delegación de Sedesol encabezada por Alejandro Villar Borja, que había dejado el mismo cargo en Chiapas, y luego entró a Finanzas del Estado; políticamente fue entrenado y se quedó con los manuales de operaciones de Oscar De Lassé, pero nunca tuvo acceso a los proyectos electorales de Chema Morfín.

En la elección intermedia de Bartlett se hizo cargo de la clandestina oficina ubicada en donde estuvo la Clínica del Paseo Bravo y tenía bajo su responsabilidad el seguimiento de propaganda y avances de la campaña, salvo la ciudad de Puebla que quedó bajo el mando de Germán Sierra, candidato entonces a la Presidencia Municipal.

Después trascendió el sexenio y siguió en Finanzas de Moreno Valle a quien le encargaron las elecciones de Tehuacán en 2002. El hoy gobernador hizo todo lo que pudo para vencer al PAN en aquél municipio tradicionalmente blanquiazul, la parte electoral la desempeñó Omar Blancarte, Néstor Gordillo se responsabilizó de los grupos de choque y la movilización de gente en la llamada Operación Carrusel para hacer ganar a Álvaro "El gallo" Alatriste, hoy inhabilitado.

Con esa acción Gordillo se ganó la confianza de Moreno Valle y se convertiría en su coordinador de campaña en otros procesos electorales, como el senado.

Ya convertido al panismo, Néstor ahora se hará cargo de operar en contra de quienes le enseñaron la profesión.

Pronto aparecerán los operadores electorales y estrategas del priísmo, que saben cómo operan Gordillo y Blancarte, se conocen, se tienen tomadas las medidas y como siempre pasa, el dinero será factor importante. ¿Y el candidato? Eso es lo de menos, dice el gobernador quien pese a acompañar en espectaculares de autobuses a Antonio Galy, acaba de mostrar su enojo por la abierta participación de Enrique Agüera.

Cuenta el pajarito en el alambre que hace poco más de un mes, el inquilino de Casa Puebla presumía en el primer círculo que "Agüera no va, lo aseguro". Y que apenas hace dos semanas, en uno de esos arrebatos producto de la frustración en algún objetivo, sin venir a cuentas dijo: "le tendí la mano a Agüera y ya ven cómo se porta, no es mi amigo..."

Mientras tanto Ágel Trawitz a la espera de su calidad de poblano -aquí se adelantó- y preparando la apoteósica inauguración del Tianguis Turístico, malamente llamado "Fitur Puebla" con una espectáculo de luz y sonido, banquete incluido, en la pirámide de Cholula. La casa por la ventan con el dinero del causante. ¡Viva Puebla y su gobernador!

jesusmanuelh@mexico.com

 

Más en esta categoría: « Pasarela de vanidades