La construcción del hospital San Alejandro del IMSS aún no tiene fecha de inicio, pues el proyecto que es llevado por la UNAM aún no es presentado.
La delegada del Instituto Mexicano del Seguro Social en Puebla, Aurora Treviño García apuntó que no hay fecha para que comience la construcción del nuevo hospital del IMSS que sustituirá al San Alejandro, ya que es un proyecto que se lleva en convenio con la UNAM.
En entrevista, Treviño García apuntó que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ya terminó la demolición del IMSS San Alejandro desde el 31 de mayo. Sin embargo, para continuar con las siguientes etapas, se requieren los estudios a cargo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
MANTENTE AL DÍA CON TODO LO ÚLTIMO EN NUESTRO CANAL DE TELEGRAM
La funcionaria destacó que el IMSS y la UNAM realizaron una colaboración para ejecutar esta nueva obra, por lo que la universidad sigue con los estudios que van desde el análisis del suelo hasta las características del nosocomio.
En cuanto a los recursos, la delegada destacó que los recursos para la construcción del San Alejandro del IMSS están reservados. Dijo que en el caso del hospital de Amozoc, ya cuenta con el expediente completo por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, solo están en espera del registro de predio y las obras podrían dar inicio el siguiente año.
Buscarán incrementar camas en el hospital de La Margarita
Durante su intervención, la delegada del IMSS señaló que buscarán emplear más camas para el hospital de La Margarita, debido al sobrecupo que se tiene en el nosocomio. Cabe destacar que CENTRAL registró en julio una ocupación hospitalaria del 100% de camas en general de este nosocomio.
Aurora Treviño destacó que serán al menos 140 nuevas camas en La Margarita para poder atender la demanda del hospital que llegó a sustituir a San Alejandro.
Asimismo, luego de las múltiples quejas que se han tenido de este hospital, como la falla en sus elevadores, inundaciones, sobrecupo, inconformidad entre sus trabajadores y demás; Treviño García presumió que durante la pandemia de Covid-19 se realizaron operaciones a través de convenios, para evitar un retraso en este rubro.
Te puede interesar: