“El esfuerzo es el proceso de adquirir poder por ti mismo ” Por 50 Cent & Robert Greene
Nos han tenido inmersos en los gritos y sombrerazos de Lorenzo, Piña, Lili y algunos otros antagonistas de la 4T que se le ha dado poco seguimiento a lo que está sucediendo en el Istmo de Tehuantepec.
Hay que ser imparcial y no caer en la polarización negativa, así como ha fallado en muchas cosas este gobierno, también ha acertado en otras tantas; hay que reconocer que lo que está haciendo con los trenes está muy bien.
En lo personal, considero un gran acierto que se vuelva a meter vida a toda la industria ferroviaria del País, la creación del Tren Maya y el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) son dos grandes proyectos que generarán desarrollo en la región Sur, Sur-Este de México.
El CIIT está a punto de terminarse y empezar operaciones, este proyecto impactará positivamente en su mayoría a Oaxaca y Veracruz, con una intervención directa a 79 municipios. La terminal de origen es Salina Cruz, Oaxaca y de destino Coatzacoalcos, Veracruz; pero va a haber tramos de conexión adicionales, tanto para conectar el Tren Maya, así como los dos que actualmente están en el ojo del huracán por haber sido expropiados a Ferrosur.

El miércoles 17 de mayo, AMLO convocó a Larrea y Slim en Palacio Nacional y se reunieron presuntamente para finiquitar el acuerdo de la expropiación de los dos tramos de Ferrosur. Posiblemente la compra de Banamex y el embargo de los dos caminos de ferrocarril que controla Grupo México, son variables de una sola ecuación.
Por otro lado, si era un abuso que la empresa de Grupo México fuera la que cobrara el uso de vía para todos los usuarios de estos dos tramos. A partir de ayer, la administración quedará a cargo de la Secretaría de Marina y la cosa se voltea, ahora Ferrosur pagará derecho de vía a la Marina.
Como decía al inicio de esta columna, el propósito de este gobierno es renovar los trenes del país, y esto hace coyuntura con el anuncio de ayer de Claudia Sheinbaum, informando la intención de conectar el tren suburbano de la CDMX con la ciudad de Pachuca, Hidalgo.
Mi providencia es que AMLO pretende extender el servicio del Tren Maya para que se pueda salir de Pachuca hasta Cancún. EL CIIT, en el corto plazo, solo servirá para llevar combustibles y petróleo de Dos Bocas a la refinería de Salina Cruz y viceversa.
Comentarios: Jorge.medinasal@gmail.com
MANTENTE AL DÍA CON TODO LO ÚLTIMO EN NUESTRO CANAL DE TELEGRAM