“A medida que crecen nuestras islas de conocimiento, también crecen las playas de nuestra ignorancia”, por Ryan Holiday
El fin de semana se reunieron los presidentes de Brasil y Argentina, en la misma casa rosada, en Argentina. El tema que prevaleció fue el intercambio comercial entre estos dos países.
Uno de los tantos temas que trataron, y el que más me llamó la atención, fue la propuesta o instrucción de promover una sola moneda entre estos dos países y promulga extenderlo en todo el Mercosur.
El punto más importante no es la creación de la moneda de las américas, sino el rechazo, ya más común, del dólar americano en las economías de américa del sur. Los países de Sudamérica, en especial la brasileña y la argentina, van adquiriendo cada vez más auge entre los países de Asia.
Dentro del Mercosur encontramos a países como Bolivia y Venezuela, que muestran su rechazo por el uso del dólar como moneda de transacción, pero dentro de la propuesta de la moneda de Sudamérica tenemos a países muy firmes como Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay, que están dispuestos, a la voz de ya, en implementar, por lo menos, una moneda conjunta entre estos cuatro.

MANTENTE AL DÍA CON TODO LO ÚLTIMO EN NUESTRO CANAL DE TELEGRAM
Más del 50 % de las importaciones y exportaciones de los cuatro países mencionados en el párrafo anterior son entre ellos mismos, se compran y venden productos entre unos y otros. Por eso se habló que, inicialmente, se haría una integración aduanera conjunta. Las diferencias inflacionarias, en política laboral, fiscal y monetaria hacen que se vea una providencia complicada para esta propuesta.
Para iniciar un proyecto como este se necesita cimentar, primeramente, el contexto social, económico y político de la región. Realmente, lo que se busca con toda esta entropía de palabras es la validación y el arranque de la iniciativa para liberación de un crédito de Brasil a Argentina, con el fin de amortiguar el problema de las finanzas argentinas.
La idea de una sola moneda de Sudamérica lleva más de 90 años tratando de avanzar, sin embargo, la hegemonía del dólar americano ha impedido que el velamen tenga vientos dominantes.
Concluyo amigos que, en el corto plazo, es más probable que estas economías generen una Cripto Moneda conjunta y no avancen por el momento en una para el Mercosur.
Comentarios: Jorge.medinasal@gmail.com.