Parece la reconstrucción de viviendas un pueblo después de una guerra o de un fenómeno natural, pero en realidad se trata de la zona cero en la junta auxiliar de San Pablo Xochimehuacan al norte de la ciudad de Puebla.
La luz, la alegría, las calles y las casas en este sitio vuelven a cobrar forma luego de que el pasado 31 de octubre explotara una toma clandestina de gas, dejando una gran devastación y personas muertas.
A 9 meses de que explotara esta toma clandestina, la vida en San Pablo Xochimehuacan está regresando a la normalidad, ya empiezan a formarse las calles y distinguirse las viviendas que en solo 4 meses ha levantado el gobierno del estado, para apoyar a las personas damnificadas.
MANTENTE AL DÍA CON TODO LO ÚLTIMO EN NUESTRO CANAL DE TELEGRAM
La reconstrucción de viviendas en la zona cero para 28 familias afectadas por la explosión, ya muestra avances a cuatro meses del inicio de las obras. Muy pronto la gente que perdió su patrimonio podrá mudarse a su nueva vivienda de más de 70 metros cuadrados.
Las víctimas de la explosión por una toma clandestina, ocurrida en octubre del 2021, tendrán un nuevo patrimonio. Hasta ahora, son aproximadamente 10 casas las que ya cuentan con avances en pintura, aplanamiento, piso, ventanas y puertas.


Las viviendas que aquí se construyen, son para las familias que perdieron todo durante el incidente de la junta auxiliar poblana. Para los propietarios que accedieron a la reconstrucción, debido a que estarán en su mismo predio y cerca de su vida diaria.
Así serán las casas para los afectados
Las casas son de dos pisos, en la primera planta contarán con una cochera para un auto, cocina, comedor, un medio baño y zotehuela. Mientras que, en la planta alta, tendrán tres recámaras y un baño completo.
Todas pintadas de blanco. Hay 10 propiedades ya lucen avances significativos, pues tienen las puertas, los pisos, ventanas, tarja, baños, regadera y están casi listas para ser ocupadas, pero aún faltan 18 más, aunque las personas encargadas de las obras están trabajando a marchas forzadas.
Además de las viviendas, se están realizando obras de infraestructura básica como red de agua potable, drenaje, pavimentación y electrificación. Una de las avenidas que serán beneficiadas es la calle El Mexicano, ubicada en los límites de las vías del tren.
Dentro de esta zona cero, desde inicios de 2022 se ejecutó la reparación de daños menores a las propiedades de 179 familias que resultaron con afectaciones parciales.
Los trabajos de reconstrucción de estas viviendas en Xochimehuacan iniciaron en marzo con una inversión de 100 millones de pesos. La empresa encargada de esta obra es Construcciones y Pavimentos S. A de C. V. y se precisó que podrían culminar a finales del mes de julio.
El contrato con la empresa tiene el número DABS/GESAD-52/SB/275/2021 de acuerdo con lo publicado en el Periodico Oficial del Estado.
Fue la madrugada del 31 de octubre de 2021, cuando ocurrió una explosión provocada por una toma clandestina de gas LP en la junta auxiliar de San Pablo Xochimehuacan, en la ciudad de Puebla.
El accidente dejó al menos 17 heridos, 5 personas fallecidas e innumerables daños materiales totales y parciales a cientos de familias.
Reconstrucción en El Batán sigue en proceso de urbanización
En tanto, las casas que estarán en el Camino al Batán aún no empiezan a construirse. Aquí serán reubicadas aquellas familias cuyas propiedades se encontraban en terrenos irregulares.
El predio destinado para estas casas está ubicado en la zona de El Batán, la cual sigue en proceso de urbanización.
En este espacio de 1.5 hectáreas, se construirán de 20 a 32 viviendas, sin embargo, solo siguen en espera de la autorización por parte de la Secretaría de Infraestructura para comenzar las obras.
Te puede interesar: