Los problemas a nivel directiva han marcado al Club Puebla a lo largo de su historia en el fútbol mexicano. Hasta hoy, repercuten la imagen y el prestigio del equipo que hace 33 años levantó su último título.
Después de la época de oro del “Campeonísimo” en donde la “Franja” levantó su segundo título de Liga y Copa bajo la administración de Arturo Migoya como presidente, Emilio Maurer como vicepresidente al lado de Manuel Caso y Eduardo Cué.
A su vez, levaron a los “camoteros” a lo más alto de México. ganándose el respeto y el cariño de propios y extraños. Incluso también con el título de la Concacaf en 1991.
Pese a tener algunos cambios en el plantel, regresaron con fuerza en la temporada 91-92 para disputar la gran final ante el León. La cual perdieron 2-0 ante los “esmeraldas”. Pero en la campaña 92-93, el Club Puebla vivió uno de los más oscuros de su historia.
La Clausura del estadio Cuauhtémoc
Una de las molestias de Piña Olaya fue que, en la final de ida ante el León, el mandatario bajó a saludar a los futbolistas. Pero en el vestidor ya no había nadie. Motivo por el cual al día siguiente el histórico estadio fue clausurado.
Tras eso, se realizaron algunas manifestaciones para solicitar la reapertura del estadio. Sin embargo, no hubo respuesta. Incluso en ese mismo año la “Franja” perdió la final de la Copa Interamericana 3-1 ante el Colo Colo. Lo que significó un duro golpe para la institución.
Por si fuera poco, en aquellos años Emilio Maurer también encabezó un movimiento en contra de las televisoras. Luego de que se diera a conocer que estas ganaban una buena cantidad de dinero a través de los partidos. Mientras que estas daban una mínima cantidad a los clubes. Por lo que más tarde fue nombrado como una persona no grata en el fútbol mexicano.
Ante estas grandes presiones, el gobierno estatal de Piña Olaya salió victorioso. Pues en octubre del 92, el equipo dejó de estar en las manos de Migoya y fue cedido a Juan Bustillos Orozco. Dicha acción permitió que las puertas del estadio se abrieran.
Esta decisión dio paso a que en la temporada 94-95 la directiva encabezada por Bustillos estuviera a cargo hasta la jornada 2. Por lo que de nueva cuenta, el equipo cambió de dueños.
Siendo ahora Udo Thomas Kiwus el nuevo presidente del Club Puebla. Entonces se habló que fueron prestanombres de Televisa. La mafia del fútbol mexicano.
Los Ejecutivos del Puebla
La temporada de 1995-96 es una de las temporadas más recordadas por los aficionados poblanos. No necesariamente en los resultados deportivos, sino por el cambio drástico de imagen. En donde se dejó a un lado la tradicional “Franja” azul por el color naranja.
Después del mandato de los “Kiwus”, fue el turno de José Abed quien por voluntad propia decidió cambiar las cosas dentro del club. Pisoteando la historia y los orígenes del Club Puebla. El polémico color naranja fue causa de burlas y un sinfín de críticas de propios y extraños.
En dicho certamen los “ejecutivos” quedaron en el fondo de la general en donde Bernardino Brambila y Hugo Fernández no pudieron levantar al equipo. Pero a la siguiente temporada con Ánibal Ruiz en el verano del 96 corrigieron el camino hasta llegar a las semifinales.
No obstante, fue hasta el verano del 97 cuando el tradicional azul y blanco regresó a la institución que recuperó su identidad.
Llegada de Paco Bernat y con él los dos descensos
El 16 de julio de 1998, José Abed, entregó al Club Puebla a Francisco Bernat Cid, quien en su periodo trajo a Raúl Cárdenas como técnico. Junto con él llegaron cuatro yugoslavos. Los cuales nunca pudieron encajar en el equipo ni tampoco con la afición. Sus nombres eran Miles Knesevic, Alexander Janjic, Víctor Trenevki y Dejar Pekovic.
Las malas decisiones encaminaron poco a poco a la “Franja” al tormentoso descenso, el cual llegó en 1999. En la parte baja de la porcentual, los “camoteros”, Rayados y Celaya empataron con 1,0784, pero la diferencia de goles fue la determinante del fracaso de los poblanos. En donde la salida de Alfredo Tena por la llegada de José Mari Bakero determinó el rumbo del torneo.
A su vez, en junio de 1999 la Federación Mexicana de Fútbol hizo oficial la compra del Curtidores por “Paco” Bernat. Dicho movimiento hizo que naciera el Puebla FC. Esto para tener por un tiempo más fútbol de primera división en la Angelópolis.
Los destellos de la liguilla en el verano del 2000 a manos de Miguel Mejía Barón y las semifinales en el verano de 2001 ilusionaron a la afición “blanquiazul”.
Pero la triste realidad es que 16 técnicos pasaron por las filas del equipo a lo largo de seis temporadas. No pudieron levantar al equipo que hizo mal las cosas con la contratación de jugadores y la confianza de los estrategas.
Reaparición de Maurer y el ascenso en 2007
En su primera participación en la liga de plata, el Club Puebla anunció la incorporación de Emilio Maurer como Director Deportivo. Luego de haber sido nombrado “persona no grata en el fútbol mexicano”.
Como resultado, se obtuvo el campeonato del Apertura 2005, por lo que fueron acreedores a la final de Ascenso, la cual perdieron ante Querétaro. Pero el gran proyecto conformado por José Luis Sánchez Solá hizo que se ganara el título del Apertura 2006 para poder disputar de nueva cuenta el ascenso y regresar a primera división en 2007.
Paco Bernat vs Ricardo Henaine
Tras el ascenso, los momentos de incertidumbre sobre la situación financiera del equipo se hicieron más evidentes. Debido a que el equipo sufrió para poder reforzarse y mantener la plaza en el máximo circuito. En donde aparecieron socios como Ricardo Henaine y Jesús López Chargoy.
En 2009, se dio a conocer una estafa por parte de Paco Bernat. En donde Henaine Mezher contrató una corredora que certificó las entradas y ventas de los boletos en cada juego del Club Puebla.
En donde según la información recabada por el periodista Edmundo Velázquez, la cantidad por clonación llegó hasta los 12 millones de pesos. Además de 30 millones por el patrocinio de TV Azteca.
Al señor se le revocó la representación legal y se le embargaron las empresas por la nula rendición de cuentas y la falta de transparencia…. nunca ha entregado, nunca ha hecho una asamblea de accionistas y no sé cómo están las cosas… está acostumbrado a manejar las cosas unilateralmente y nunca toma en cuenta a los demás accionistas” Comentó el señor Henaine Mezher en su momento.
Después de salir de la cárcel “Paco” Bernat detalló en una entrevista con la periodista Denise Maerker cómo fue presionado por el entonces gobernador Mario Marín Torres para vender sus acciones a Henaine. Las cuales eran del 51% del equipo.
Además, explicó que, tras un litigio judicial, Bernat volvió recuperó la administración del Club Puebla pero la alegría poco le duró. Pues fue en ese momento que fue detenido por la policía federal por el fraude de 30 millones de peso. Momento en el que Bernat vendió el 51% del equipo a un precio de 51 mil pesos. Cuando en realidad, según el ex propietario, valía más de 300 millones de pesos.
Los Chargoy en el Club Puebla y la llegada de TV Azteca
Luego de las polémicas demandas entre Bernat y Henaine, los Chargoy fueron los nuevos dueños del Club Puebla. En lo deportivo, conquistaron la Copa MX en 2015 y lograron una Supercopa MX. Además, bajo su mandato el estadio Cuauhtémoc fue remodelado en su totalidad. Incluso pudieron disputar un repechaje de Copa Libertadores.
Pero los problemas económicos y la presencia en los Jaguares de Chiapas lo llevaron a la desafiliación. Lo que provocó que durante el periodo de Carlos López Domínguez el equipo entrara en negociaciones con Manuel Jiménez, presta nombres de TV Azteca para el cambio de dueños.
Por lo que en el año futbolístico de 2018-2019, el equipo pasó a manos de la televisora del Ajusco. Uno de los puntos a favor de la nueva administración, fue que el equipo tuvo una estabilidad económica. Algo que no tenía el Club Puebla desde años atrás.
La polémica directiva de la “Franja” hasta el día de hoy
Desde el 2018 hasta este 2023, Manuel Jiménez ha sido el propietario del Club Puebla a nombre de TV Azteca. En su gestión la “Franja” presume de cinco liguillas disputadas de forma consecutiva en los periodos de Juan Reynoso y Nicolás Larcamón. Este último querido por la afición camotera.
Pero la realidad, es que por el momento el proyecto se encuentra inestable. Debido a que el equipo ha conseguido un capital importante tras la venta de jugadores. La cual ha sido mal invertida en el equipo. Tras años de historia, hasta el día de hoy el Club Puebla no cuenta con instalaciones propias como una casa Club.
Además, temas extra de la cancha han manchado su historia, como caso de abuso sexual a siete menores de edad por parte de Alexander N, quien formó parte del cuerpo de reclutadores del Club Puebla. Mismo que hasta el día de hoy, se encuentra bajo proceso en espera de juicio.
Por si fuera poco, está directiva del Ajusco también ha sido señalada de utilizar las instalaciones del dos veces mundialista como sede de fiestas. Las cuales han sido exhibidas en redes sociales.
Por otro lado, las decisiones de Ricardo Zayas sobre darle continuidad al proyecto de Eduardo Arce alejó a los aficionados del estadio Cuauhtémoc. Al grado de incluso darle la salida a jugadores de peso en el vestidor, como Antony Silva, Emanuel Gularte y Federico Mancuello las cuales partieron el vestidor de los “camoteros”.
Actualmente Gabriel Saucedo ha tomado el puesto de Director General del Club Puebla. Se espera que bajo su gestión el equipo pueda recuperarse de los temas extra cancha. Incluso pueda dar pie a un nuevo comienzo a un equipo marcado más por los problemas administrativos que deportivos.
MANTENTE AL DÍA CON TODO LO ÚLTIMO EN NUESTRO CANAL DE TELEGRAM
Te puede interesar: