Sunday, 09 de June de 2024

Crónicas marxianas

Lunes, 06 Octubre 2014 20:36
Zeus Munive

El elefante blanco del PRI

Por :
  • Imprimir
  • Email

Columnas Anteriores

Ana Isabel Allende Cano es un cero a la izquierda dentro del PRI. El papel de líder no le quedó. No lo llenó. Le cayó el principio de Peter, pues alcanzó su máximo nivel de incompetencia.

Todos esperaban una actitud crítica, combativa, que sepultara lo gris y errático de su antecesor Pablo Fernández del Campo.

No fue así.

El partidazo se quedó con las ganas de poder enfrentar al gobernador poblano.

A finales de julio, cuando estaba en su punto más álgido la crisis por el niño muerto en Chalchihuapan y las Reformas legislativas ya habían pasado, los priistas decían: “ahora sí, después de septiembre, Puebla vivirá otra historia. Habrá una actitud combativa contra los excesos y abusos del gobernador”.

Estamos en octubre y esa promesa nunca llegó.

El primer discurso de la primer mujer que dirige el PRI fue tibio y cursi. Lo más fuerte que llegó a decir fue que Moreno Valle tiene el corazón de concreto hidráulico.

Puff.

Vale madre.

De ahí para acá la dirigente anda desaparecida.

La lista de candidatos a diputados federales no la va a palomear ella.

Y seguramente se le hará bolas el barniz después de la elección federal y arranque la sucesión en el 2016.

El problema con los priistas es que además de que son los más fáciles de corromper y cuando tienen las oportunidades históricas para pasar a la historia actúan peor que el Cruz Azul en la final de futbol.

Alguien sugirió que ya habría tambores de guerra. Actualmente no se escucha ni una corneta desafinada de alguna secundaria federal del interior del estado.

Ana Isabel Allende Cano sólo es una figura decorativa. Una pieza de ornato. Un ente. Un espectro flotando en el PRI de la diagonal.

No puede ser de manera distinta pues ya llegamos a octubre. Es casi un hecho que con esa actitud al PRI no le vaya nada bien en Puebla, a menos que sí exista la teoría de la negociación, pero aún así si existiera, en esos acuerdos Allende tampoco participaría.

En Puebla no hay oposición. Los partidos distintos al PAN, todos, incluído el PRI come de la mano del gobernador poblano. Los poderes legislativo y Judicial están sometidos al Ejecutivo.

Sólo algunos medios de comunicación ejercen un contrapeso político y social. Al final fue muy perversa la idea de jugar a las coaliciones de partidos, pues sus ideologías terminaron en el archivo muerto.

Sin una oposición fuerte, con un priismo dividido y corrompido, no hay mucho qué hacer.

La BUAP para los universitarios

Alfonso Esparza Ortiz ha entendido que la única política real es la interna y no la partidista como sus antecesores. En su primer año de actividades al frente de la máxima casa de estudios todo lo ha enfocado para beneficio de sus estudiantes, de sus académicos y de su personal administrativo.

Su operación ha sido tan fina que es el primero, después de casi 16 años consecutivos, que no existieron protestas por los aspirantes rechazados. Quien no recuerda hace diez años ahí en el zócalo que hubo plantones, huelgas de hambre y hasta jóvenes que se sacaron sangre en protesta de la política agüerista.

El rector llega a su primer año de actividades con muchos cambios internos. Empezando por su escudo y por su logotipo.

Finalmente el mensaje es que la BUAP es para los universitarios, por ello su regreso a las sesiones mensuales del Consejo. Por ello, ya no hay desvío de recursos para candidatos ni partidos políticos.

Esparza es universitario desde estudiante y ha ocupado los más diversos cargos dentro de la institución, desde académico, líder sindical, administrativo, contralor, tesorero, secretario general y ahora rector.

Sabe y conoce las necesidades de su comunidad, por ello regresó la universidad a sus universitarios.