Puebla está de manteles largos, pues este sábado 16 de abril cumple 491 años de fundación. Es una ciudad completamente de tradición e historia católica, aquí te compartimos 5 lugares emblemáticos de Puebla para que festejes la esta bella ciudad.
El obispo de Tlaxcala, Fray Julián Garcés fue el precursor de la fundación de Puebla. En primera instancia porque consideraba que era necesaria la edificación de una ciudad española como centro de la ruta entre la Villa Rica de Veracruz y la Ciudad de México.
Pues en agradecimiento por la conquista y la caída de Tenochtitlán, Hernán Cortés eximió el territorio tlaxcalteca de colonias o establecimientos españoles. Esta situación no fue del agrado del Fray Julián Garcés, obispo de Tlaxcala quien consideró que hacían falta españoles en dicho territorio.
Por eso se dio a la tarea de buscar un nuevo territorio para instalar una colonia española. Cuenta la leyenda que soñó con un lugar lleno de vegetación, rodeado de tres ríos, en el que según los ángeles le pidieron construir en dicho territorio la nueva ciudad.
Y ahora te dejamos los 5 lugares emblemáticos de Puebla para que festejes con nosotros 491 años de fundación de Puebla.
1. Iglesia de la Santa Cruz en El Alto
En de acuerdo a los historiadores, está parroquia y el lugar en el que se encuentra, es el verdadero corazón de la ciudad de Puebla, pues a partir de aquí se empezó el trazo de la capital poblana. También fue en este lugar donde se celebró la primera misa de la ciudad y hay quienes dicen que de toda América Latina.

2. Casa Aguayo
El inmueble durante la Colonia sirvió como bodega o lugar para almacenar los granos y también cómo chiquero, por lo que se le conocía como el marranero.

3. Biblioteca Palafoxiana
Este año cumple 376 años y fue la primera biblioteca pública de América, luego de que el obispo de Puebla, Juan de Palafox y Mendoza donó su colección privada de libros. El ejemplar más antiguo con el que cuenta data del siglo XV y tiene un acervo de 34 mil obras. Es Patrimonio Cultural de la Humanidad.

MANTENTE AL DÍA CON TODO LO ÚLTIMO EN NUESTRO CANAL DE TELEGRAM
4. Barrios de El Alto, la Luz y Analco
Son los barrios originales de Puebla. Cuando llegaron los españoles y fundaron la ciudad, las comunidades indígenas se establecieron al otro lado del Río San Francisco, marcando la división de clases y razas. En estos lugares aún encontrarás parte de la tradición de los pueblos originarios como el trabajo con el barro.
5. Barrio del Artista y Parián
Están casi pegados, solo los divide una calle. El Parián fue el primer mercado de Puebla. Su importancia radica en que era el centro del comercio de Puebla. Por aquí pasaban y llegaban comerciantes de Veracruz, Guerrero y Oaxaca, principalmente. Los arrieros y comerciantes pernoctaban en este lugar.

Incluso, dormían en la Casa del Torno que era un hostal para viajeros. En la década de los 40’s se convirtió en el Barrio del Artista José Márquez como el centro de las Bellas Artes en Puebla. Este lugar lo visitaron en varias ocasiones Diego Rivera y Frida Kahlo quienes eran amigos del poblano.
