Dentro del Marco del Día Internacional de la Mujer, una experta explicó 10 razones por las cuales marchan las mujeres este 8M en todo el mundo.
A través de un TikTok, la activista feminista y politóloga, Marisol Calva (@marisolcalva9) recalcó la importancia de entender que esta fecha se conmemora y no debe celebrarse con flores o dedicando canciones.
El 8 de marzo es un día de conmemoración, lucha, resistencia y exigencia por los derechos de las mujeres que tiene un origen histórico de gran importancia para el sector femenino.
Un día como hoy, pero de 1876, más de 100 mujeres salieron a manifestarse para pedir mejores condiciones laborales y fueron asesinadas por la policía de Nueva York.
En marzo de 1911, trabajadoras de la fábrica “Triangle Shirtwaist” se organizaron para protestar por mejores salarios y fueron encerradas en las instalaciones por los dueños donde murieron a causa de un incendio provocado.
Estos sucesos dieron origen al primer Sindicato Femenino de la historia, pero fue hasta 1977 cuando la Asamblea General de la ONU declaró el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer.
Marisol señaló que a lo largo de la historia el 8M se ha conmemorado de diferentes formas y en los últimos se ha caracterizado por ser un movimiento de masas.
Las razones que motivan a más mujeres a marchar han sido muchas; desde conseguir el derecho al voto, mejores condiciones laborales y por supervivencia ante la ola creciente de violencia feminicida.
Resaltó que después de dos años de confinamiento por la pandemia de covid-19, las mujeres retoman los diferentes movimientos para tomar las calles y aunque cada una tiene sus propias razones, la politóloga señala puntos importantes que han expresado las colectivas y activistas en diversas ocasiones.
10 razones por las que marchan las mujeres el 8M
1.- Alto a la violencia feminicida. No es normal ni tolerable que todos los días maten a 11 mujeres en México.
2.- Para exigir medidas que atiendan y combatan la feminización de la pobreza. Las personas más pobres en México son mujeres indígenas.
3.- Para impulsar una economía de cuidados, donde los cuidados sean reconocidos y remunerados y donde se redistribuyan los cuidados del hogar y los hijos.
4.- Para exigir que la Alerta de Violencia de Género sea ejecutada de manera eficaz, coordinada y de manera transparente.
5.- Para exigir que todas las niñas de todo el país vivan libres de violencia y poner un alto al feminicidio infantil, así como el tráfico de menores en la montaña alta de Guerrero.
6.- Para exigir que la violencia vicaria sea reconocida, tipificada y sancionada.
7.- Para exigir el regreso de las escuelas de tiempo completo, ya que las principales afectadas son las mujeres trabajadoras y sus hij@s.
8.- Por las desaparecidas y madres buscadoras. No se van con el novio como dicen los gobiernos, son víctimas del México violento.
9.- Por el aborto legal, seguro y gratuito. La SCJN ya emitió sentencia que reconoce que las mujeres tienen derecho a decidir sobre sus cuerpos sin ser criminalizadas por eso.
10.- Para exigir una vida libre de violencias contra mujeres, niñas y adolescentes en todo el país.