El Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Puebla (Soapap), gastó en los últimos cuatro años, más de 17.2 millones de pesos para la renta de pipas.
Contratos en poder de CENTRAL evidenciaron que desde el 2021, el sistema operador gastó una cifra millonaria para abastecer la zona metropolitana. Esto a pesar de ser una obligación dentro de la concesión de Agua de Puebla.
De acuerdo con el título de concesión, Agua Puebla Para Todos, tiene a cargo la prestación del servicio público de agua potable en la capital poblana. Así como en los municipios de Cuautlancingo, San Pedro Cholula, San Andrés Cholula y Amozoc.
Además de la ampliación, acondicionamiento, mantenimiento, operación y administración de la infraestructura hidráulica del Sistema Operador. Por lo tanto, su obligación es garantizar el suministro de agua en estas zonas.
Sin embargo, desde 2021 el director del Soapap, Gustavo Gaytán Alcaraz, adjudicó siete contratos para la renta de pipas de agua en la zona conurbada de Puebla.
Lo anterior tiene como objetivo dotar de agua a las zonas vulnerables, donde la falta de inversión impide que llegue la infraestructura de Agua de Puebla.
Entre estos siete contratos, el director de Soapap desembolsó 17 millones 280 mil 950 pesos. Sin embargo, la inversión se realizó a discreción, pues variaron los montos entre viaje o por horas de servicio de las pipas.
MANTENTE AL DÍA CON TODO LO ÚLTIMO EN NUESTRO CANAL DE TELEGRAM
Soapap pagó viajes de pipas hasta por 18 mil 750 pesos
La empresa que más se benefició del Soapap con la renta de pipas de agua en Puebla es Comercializadora, Consultoría y Construcciones Ambientales, que recibió 8.4 millones de pesos. En comparación, la señora Carmina Menéndez Vargas obtuvo 3.3 millones de pesos.
Precisamente, uno de estos contratos realizados con esta persona física es el más caro. De acuerdo con el documento ADQ-2024-002, el Soapap contrató las pipas de Menéndez Vargas para realizar nueve viajes. Mismos por los que el sistema operador pagó 130 mil 210 pesos.
Esto por cuatro viajes de pipas de 50 mil litros y cinco de 20 mil litros de agua al municipio de Nealtican. Gustavo Gaytán justificó este contrato para atender la “sequía” de este 2024.
Con ello, por cada pipa de 50 mil litros, Carmina Menéndez cobró 18 mil 750 pesos. Mientras que, por las pipas de 20 mil, el costo alcanzó los siete mil 450 pesos.
En cuanto al resto de los contratos, el precio por pipa fue de 680 pesos a mil 800 pesos, dependiendo de la distancia.
Sin embargo, no existe una relación por parte de Soapap con las personas beneficiadas dentro del Portal Nacional de Transparencia (PNT).
Te puede interesar: