Este viernes, feministas tomaron las calles de la Ciudad de Puebla durante una marcha, en el marco del Día Internacional por la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres.
El contingente dio inicio a la movilización desde las inmediaciones de la Fiscalía General del Estado (FGE). Recinto que ya era fuertemente resguardado por decenas de elementos de la Policía Estatal.
Durante su paso por el Bulevar 5 de Mayo, algunas de las feministas del contingente realizaron pintas para exigir un alto a las muestras de odio en Puebla y a la violencia hacia las mujeres.

Esto al tiempo que mostraban cartulinas con mensajes como: “Si no regreso, búsquenme”, para dar contexto de los peligros a los que diariamente se enfrenta el sector.

A su llegada a la Catedral de Puebla, otro grupo de granaderos las esperaba para evitar que realizaran pintas o alguna otra intervención al edificio.
Al mismo tiempo, más elementos de seguridad esperaban al numeroso contingente en el Congreso del Estado, uno de los puntos previstos por las feministas.
Después de ese punto, alrededor de las seis de la tarde, el contingente de feministas se reunirá frente a Casa Aguayo. Para hacer un pase de lista de las víctimas de feminicidio en Puebla.
Las poblanas sufren de violencia en su propio hogar
Esta misma semana, Central dio a conocer que el 10.2% de las mujeres que viven en el estado de Puebla, han sufrido violencia con su pareja y en el hogar. Según informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares, el 9.2% ha sufrido violencia familiar y el 8.4% violencia laboral.
Sin embargo, no son los únicos espacios donde se violenta a las mujeres. Pues un 6.6% también la ha padecido en la escuela y un 3.6% en el ámbito comunitario.
MANTENTE AL DÍA CON TODO LO ÚLTIMO EN NUESTRO CANAL DE TELEGRAM
En México, el 13.1% de las mujeres han sufrido violencia
En todo el territorio mexicano, se reportó que el 13.1% de las mujeres ha sufrido violencia de pareja, física y también sexual.
Mientras que un 7.8% violencia escolar y el 7.1% violencia familiar.
Pese a estas cifras, las mujeres violentadas consideraron no buscar ayuda ni interponer una denuncia. Ya que consideraron no tener importancia, por miedo a las consecuencias y amenazas de sus victimarios.
Dentro del rango de edad, el INEGI determinó que las mujeres que más sufren violencia son las de 15 a 24 años con un 58.3%.
Es importante mencionar que, las mujeres de 25 años y más argumentaron que la principal forma de violencia que experimentan es la psicológica.
Finalmente, el estudio expuso que las mujeres que viven en áreas urbanas son más violentadas que las que radican en zonas rurales, con 45.3% y 34.7%, respectivamente.
Te puede interesar: