¡Comparte!

De los 17 municipios que se contemplaron en una segunda convocatoria para instalar nuevos verificentros en Puebla, sólo 13 cumplieron con los requisitos. Mientras que cuatro de ellos no recibieron propuestas.  

La Secretaría de Medio Ambiente informó a través del Periódico Oficial del Estado, que la licitación para la segunda etapa de verificentros quedó parcialmente desierta. Luego de que de los 17 centros que planeaba concesionar en 16 demarcaciones, cuatro de los interesados no cumplieron con los requisitos.  

El gobierno estatal recibió 47 solicitudes de personas físicas y morales interesadas en operar un verificentro, pero solo 13 cumplieron con lo requerido por las autoridades.  

Por ello, las concesiones sólo se entregaron en Zacatlán, Zacapoaxtla, Xicotepec de Juárez, Teziutlán, Tepeaca, San Martín Texmelucan, Cuautlancingo, Izúcar de Matamoros y Huauchinango. Además de Amozoc, Ajalpan y dos para San Pedro Cholula.  

En los municipios antes mencionados ya está el proceso de construcción y apertura de los centros de verificación. Será dentro de un lapso de 6 meses cuando se sumen a los 16 que ya operan en la entidad.  

Mientras que, los municipios de Acatlán de Osorio, Chalchicomula de Sesma, Tecamachalco y Tlatlauquitepec no recibieron propuestas, o las que llegaron no cubrían los requisitos. Por lo que se emitirá una nueva convocatoria para otorgar la concesión de verificentros en estos cuatro municipios de Puebla.  

O bien, la Secretaría de Medio Ambiente podrá reservarse el derecho para concesionar dicho servicio en estas demarcaciones restantes. 

La convocatoria pretende completar los verificentros en municipios con mayor afluencia

Esta convocatoria para 17 nuevos verificentros fue publicada en noviembre de 2022 y pretende completar los 33 centros distribuidos en municipios con mayor afluencia vehicular.  

MANTENTE AL DÍA CON TODO LO ÚLTIMO EN NUESTRO CANAL DE TELEGRAM

Actualmente, Puebla cuenta con 16 verificentros, nueve ubicados en la capital poblana y siete al interior del estado. Con el objetivo de que acudan particulares y transporte público a la verificación vehicular conforme al calendario semestral.  

Te puede interesar: