Tepeaca, la meca nacional del robo de gas LP  

El gobierno que recibe Alejandro Armenta Mier a partir del próximo 14 de diciembre tiene varios predicamentos en materia de seguridad.  

Más allá de los delitos de alto impacto que se han reproducido principalmente en redes sociales y medios de comunicación, así como que la zona metropolitana de Puebla simplemente no se calma y la plaza parece mantenerse muy caliente para el próximo gobierno, hay delitos que no descendieron en todo el año y todos los pronósticos indican que tampoco van a bajar en lo que resta de este año. 

El peor de los panoramas es el del robo de gas LP.  

Primero, Puebla jamás abandonó los primeros sitios de robo de gas LP durante el 2024. Y también se peleó con Hidalgo los primeros sitios en cuanto a robo de hidrocarburo. 

Pero, es más, el municipio del que es originario el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina, Tepeaca, se mantiene en un sólido primer lugar a nivel nacional en el número de tomas clandestinas de gas LP.  

De enero a septiembre del 2024 se detectó un acumulado de 140 tomas clandestinas en el municipio donde el chicharrón carnudo no es el platillo más servido, más bien el gas LP ilícito es lo que más abunda. 

Pero ahí no queda la cosa. 

Porque los números se ponen peor. 

Según el Instituto de Gestión, Administración y Vinculación Municipal (IGAVIM) hasta el mes de septiembre del 2024 los números de tomas clandestinas de gas LP no solamente tenían a Puebla en el primer sitio con Tepeaca. 

Además, entre los primeros 20 municipios de todo el país, el estado de Puebla mantiene 9 demarcaciones entre el mayor número de tomas clandestinas de gas LP. 

La penosa lista (hasta septiembre 2024) está así: 

Tepeaca con 140 tomas clandestinas; Tlalancaleca con 53; Tlahuapan con 38; Los Reyes de Juárez con 35; Acajete, 24, Amozoc, 20; San Salvador El Verde, con 14 tomas; Acatzingo, 10 y San Martín Texmelucan, 8. 

Es preocupante que el municipio de Tepeaca tenga 140 tomas en su territorio.  

Tiene prácticamente el triple de tomas que el siguiente municipio poblano en la lista.  

¿Qué pasó en el municipio de Tepeaca en este 2024 que lo volvió el primer sitio de robo de gas LP? 

¿Quién dio libre paso a los huachigaseros? 

Sobre todo porque en el ecosistema criminógeno de la zona del Triángulo Rojo se han movido distintos aspectos. 

No solamente se dijo que ya se había olvidado el robo de combustibles en la zona. O bueno, eso dijo el hermano del gobernador Mauricio Céspedes Peregrina.  

Temas como el robo de carga también se multiplicaron.  

Aquí es cuando casos como el de Adrián López Cavita, el extitular del Grupo de Operaciones Especiales (GOES) de la Policía Estatal saltan a la vista. 

El 14 de noviembre intentaron ejecutarlo, al parecer miembros de la delincuencia organizada, en una estación de gasolina de la colonia América Norte.  

Tenía entre sus manos 400 mil pesos en efectivo.  

Y ya contra él, desde años atrás había señalamientos por recibir montos económicos elevados por la plaza que muchos años cubrió con la Policía Estatal. 

¿Cuál era el municipio que controló por años Adrián López Cavita?  

Exacto, Tepeaca. 

Afortunadamente el exdirector del GOES sobrevivió el ataque de la delincuencia organizada porque la Fiscalía General del Estado tiene ya abierta una investigación no solamente por la agresión que sufrió. Obra en el expediente la investigación sobre el origen de los 400 mil pesos y quiénes intentaron recuperarlos tras el ataque.  

La línea de corrupción de los agentes de la Policía Estatal relacionados con robo de gas LP y robo de carga es larga. Muy larga.  

Igualmente, en el municipio se presenta un relevo generacional sobre el robo de gas. Roberto N., alias “El Colorado”, un excarnicero metido al robo de gas y combustible ya cedió su cetro a su hijo por razones de enfermedad. Pero el grupo delictivo sigue operando sin problemas.  

No es por nada que existan las 140 tomas clandestinas de gas LP. El hijo de “El Colorado” revivió el mercado de gas LP robado con su flotilla de pipas que llegan hasta la zona metropolitana de Puebla. 

Pero bueno, ese es solo uno de los temas que tendrá que llegar a depurar Alejandro Armenta Mier. 

Con calma, en próximas entregas detallaremos sobre otros delitos que se presentan en todo el territorio estatal. 

Porque la situación de la violencia que vive Puebla no es de gratis. 

El vacío de poder jamás se llenó, o por lo menos no desde las instituciones. 

MANTENTE AL DÍA CON TODO LO ÚLTIMO EN NUESTRO CANAL DE TELEGRAM  

Te puede interesar: 

Estrella Roja
Edmundo Velázquez

Edmundo Velázquez

Es egresado de la carrera de Ciencias de la Comunicación por la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) y cursó la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos...