Pacheco Pulido y el poder detrás del Poder Judicial

El exgobernador interino Guillermo Pacheco Pulido vuelve a tener un coto de poder.

Vuelve a ser ese poder fáctico detrás del Poder Judicial.

En efecto, la elección de Margarita Gayosso Ponce como primera mujer al frente del Poder Judicial resulta positiva por dos hechos obvios.

Finalmente el papel de la mujer tiene más peso en el pleno dominado por magistrados.

Y dos, la carrera judicial por fin parece ser premiada.

Creo que desde la elección de Leon Dumit como magistrado presidente no se había tenido un consenso bien visto desde abajo y hasta los peldaños más cercanos del Olimpo Judicial.

Así que se premió a la figura del trabajador del Poder Judicial que inicia desde abajo y que, llega al más altos de los escalones después de una vida de arduo trabajo.

O bueno, esa fue la moraleja obvia con la que se corona el movimiento con el que llega Margarita Gayosso Ponce.

Los entretelones son muchos y muy variados.

La presión, que como relación tóxica llegó desde el Poder Ejecutivo –vía también desde las intrigas de algun@s secretari@s– para enviar mensajes a Héctor Sánchez Sánchez.

La –histórica– Reforma al Poder Judicial propuesta por el gobernador Miguel Barbosa Huerta que se aprobó fast track.

Las recomendaciones desde la Secretaría de Economía para que Carlos Palafox, el exjurídico de Olivia Salomón, llegara primero como Consejero Jurídico, luego como magistrado y después como presidente del Consejo de la Judicatura en un tiempo record.

Y, algo que se ha perdido de vista y pocos lo han subrayado, el cabildeo que vino desde el mismísimo exgobernador interino y expresidente del Poder Judicial, Guillermo Pacheco Pulido.

Prácticamente en la presidencia del Poder Judicial y en varios espacios del Consejo de la Judicatura se acomodan perfiles que crecieron y fueron premiados en tiempo de Guillermo Pacheco Pulido.

En esos tiempos fue que se impulsó a perfiles como Rosalva Elena Zárate y a la propia Magistrada Presidenta, Margarita Gayosso.

La recomendación, dicen los que saben, para Gayosso Ponce vino de don Memo, quien es un gran amigo del gobernador Miguel Barbosa Huerta y con quien camina incluso para echarse un cafecito con conchas y dar una caminata en el fraccionamiento donde ambos son vecinos.

Las distintas fuerzas y facciones dentro del Poder Judicial siguen siendo muchas:

La Vieja Guardia aún domina con los perfiles más fuertes y ahora con la magistrada presidenta.

Los funcionarios que llegaron al pleno con Mario Marín y nadan de muertito.

Los morenovallistas que quedan en total indefensión –algunos de ellos genuflexos como Roberto Grajales–.

Y los recién llegados del Barbosismo que son los menos pero les han regalado los dientes de un Consejo de la Judicatura que parece que por fin tendrá fuertes sanciones.

Acomode en esos rubros a los magistrados del pleno.

La decisión de nombrar a la par a Gayosso y a Carlos Palafox es igual un mensaje.

La presidenta del Tribunal Superior es la que despacha en el primer privado de Ciudad Judicial pero el que manda es el de enfrente.

El precio de jugar en Tercera División

Parece que hay irregularidades desde los mandos del equipo de Tercera División que se maneja en la BUAP.

Los afectados están seguros de que la rectora Lilia Cedillo desconoce esto que ocurre, y por eso han enviado una carta dirigida a ella para presentar su situación.

Pagos muy altos para muchachos que inician en el deporte y por quienes sus padres harían todo, pero ya están hartos de los abusos.

Acá dejamos la carta textual que enviaron a este reportero y ojalá encuentren eco a sus palabras.

carta
carta
Edmundo Velázquez

Edmundo Velázquez

Es egresado de la carrera de Ciencias de la Comunicación por la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) y cursó la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos...