¡Comparte!

El 40 por ciento de la carne de cerdo que se vende en el municipio de Puebla, proviene de rastros clandestinos, informó Industrial de Abastos Puebla (IDAP).

Durante su comparecencia, el administrador general de IDAP, Joakim Eugenio Téllez Samperio comentó que el estado de Puebla tiene un alto consumo de carne de cerdo.

Según datos presentados por IDAP, la entidad ocupa el tercer lugar a nivel nacional con mayor producción de este alimento.

Por tal motivo, en territorio poblano se procesaron 183 mil toneladas de carne de cerdo de octubre del 2022 a octubre del 2023. De esta cantidad, el 12 por ciento, que equivale a 22 mil toneladas, proviene del IDAP.

[Con esta cantidad] nos posicionamos en el primer lugar de los rastros en cuanto a sacrificio humanitario”.

Puebla, exponente en consumo y producción de carne de res

Agregó que Puebla capital también es exponente en consumo y producción de carne de res. Aunque el estado no ocupa los primeros lugares, sino la posición 21. Esto al producir un total de 42 mil 488 toneladas de carne de res, donde el 25 por ciento se procesa en el rastro municipal.

Sin embargo, reconoció que no toda la carne de cerdo que se comercializa en Puebla proviene de ambientes salubres; al menos el 40 por ciento procede de rastros clandestinos. En estos lugares en los que no se cuida la limpieza de las instalaciones y no se les da una muerte digna y humanitaria a los animales.

“De todas estas toneladas que hemos hablado, nosotros tenemos el cálculo de que al menos el 30 o 40 por ciento es clandestino”.

Para evitar los daños que este tipo de procesos representa para la sociedad, Téllez Samperio llamó a la ciudadanía a denunciar los rastros clandestinos. Los cuales dijo, son fáciles de detectar, debido al olor que desprenden, a sus procedimientos y porque los desechos son arrojados a las alcantarillas.

En Puebla el 40% de carne de puerco proviene de rastros clandestinos informó Joakim Téllez Samperio.

Sobre la ubicación de los rastros clandestinos, Téllez Samperio destacó que están en los municipios cercanos a la capital. Pero también en estados con los que colinda Puebla.

MANTENTE AL DÍA CON TODO LO ÚLTIMO EN NUESTRO CANAL DE TELEGRAM

Uno de ellos es Tlaxcala, entidad que cuenta con cinco rastros oficiales. Y al menos con otros cinco rastros considerados clandestinos, porque no cuentan con permisos.

No todas las carnicerías de Puebla cumplen con parámetros de sanidad: IDAP

A través de una estrategia de distintivos, el IDAP verifica que los expendios de carne en Puebla cumplan con parámetros de sanidad y buenas prácticas.

Los negocios que cumplen con del 75 y al 100 por ciento de los parámetros reciben el distintivo ORO. Del 50 al 74 por ciento reciben PLATA y del 25 al 49 por ciento BRONCE.

La mayoría de los negocios, equivalente a 327, logró obtener el distintivo de BRONCE, 126 PLATA y sólo 79 ORO.

Manifestó que el IDAP también supervisa los productos cárnicos que ingresan al municipio, a través del equipo de Inspección Sanitaria Externa. A este equipo lo acompañan elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

A través de los cuatro cercos sanitarios que realizaron en lo que va del año, dijo que un total de 671 kilos de carne los consideraron “no aptos”. Por lo que procedieron a desnaturalizarlos, colocándoles tinta especial para evitar su comercialización y consumo.

Te puede interesar: 

Estrella Roja
Claudia Hernández

Claudia Hernández

Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la BUAP. Reportera desde 2019 en fuentes de Educación, Cultura, Movimientos Sociales, Religión e Iniciativa Privada en medios de la capital poblana.