En Puebla suman al momento, nueve amparos contra libros de texto de la SEP, mismos que ya son atendidos.
La titular de la Secretaría de Educación estatal, Isabel Merlo Talavera reconoció estos casos en entrevista.
La funcionaria estatal aseguró que estos amparos no evitaron la distribución del material en las escuelas de nivel básico de la entidad. Pues, aseguró que cumplieron en su totalidad con la repartición de los nuevos libros de texto de la SEP.
MANTENTE AL DÍA CON TODO LO ÚLTIMO EN NUESTRO CANAL DE TELEGRAM
Merlo indicó que hay nueve quejas recibidas al momento por la dependencia a su cargo. Además, explicó que pese a ser un procedimiento legal, la Secretaría de Educación está elaborando un informe para poder responder las demandas de los padres inconformes.
Se están haciendo todos los informes correspondientes y hay nueve temas de estos. Puebla ya cumplió al 100 por ciento en el reparto, en la distribución. Y hasta ahí es lo que a nosotros nos corresponde”, dijo Isabel Merlo.
Tampoco informó en qué municipios presentaron estos nueve amparos contra libros de la SEP. Pero, adelantó que, en caso de proceder, corresponde a las autoridades judiciales determinar lo conducente en estos casos.
Descarta denuncias contra Melitón Lozano por supuesta venta de plazas
Por otra parte, Merlo Talavera descartó presentar alguna denuncia en contra de su antecesor en el cargo, Melitón Lozano Pérez por presunta venta de plazas. Esto después de la manifestación del pasado 25 de septiembre por integrantes de “Redes Progresistas Magisteriales”.
En dicha protesta, el coordinador estatal, Jorge Rodríguez García se encadenó a las puertas de la Secretaría de Educación. Minutos antes, denunció presuntas represalias por un grupo de funcionarios de la dependencia, así como la venta de plazas docentes.
Al respecto, la secretaría de Educación negó ser una “instancia investigadora”, por lo que dijo, no encontraron indicios de ventas de plazas. Descartó a su vez denuncias formales por parte de los inconformes que les ayude a encontrar pruebas de las supuestas plazas vendidas.
Explicó que desde hace algunos años, la Secretaría de Educación no genera nuevas plazas. Por lo que se ha tenido que recurrir a una práctica denominada “cadeneo”, que consiste en la rotación de personal en las plazas vacías.
Te puede interesar: