La empresa Agua de Puebla mintió al asegurar que la espuma tóxica que invadió el canal de descarga del río Atoyac a la presa de Valsequillo es solo de jabón con agua, pues estudios de la CONAGUA y la asociación civil Dale la Cara al Atoyac demuestran lo peligroso que es dicha espuma al contener metales pesados y otras sustancias tóxicas.
Este jueves 25 de julio, Agua de Puebla para Todos —concesionaria de la operación del servicio de agua potable y alcantarillado— aseguró que la nube de espuma tóxica a la altura del municipio de Cuautinchan, es provocada por un efecto similar al de una lavadora que genera espuma al mover el agua con el jabón.
A través de un comunicado, la empresa señaló que esta nube tóxica fue provocada por las casas de los ciudadanos y los residuos que arrojan algunas industrias, inclusive refirió que los residuos son en gran medida generados por Tlaxcala y municipios conurbados.
Estas aguas jabonosas provienen de descargas hechas tanto de casas habitación e industrias y al ser arrastradas, se genera un efecto similar al del jabón en una lavadora que es lo que en ocasiones se logra ver como si se tratara de una nube blanca sobre el agua", señala el comunicado.
VER: Espuma tóxica de la presa de Valsequillo es de “agua con jabón”, dice Agua de Puebla
Sin embargo, estudios que ha realizado la Comisión Nacional del Agua y la organización no gubernamental Dale la Cara al Atoyac, demuestran que dicha espuma es peligrosas para los humanos y la fauna que habita en la región, debido a que contiene metales pesados y otras sustancias tóxicas que convierten a esta densa nube en una cámara de gas.
Los datos de la CONAGUA
Desde 2008 la dependencia federal advirtió sobre la contaminación del río Atoyac en el estudio “Evaluación del riesgo sanitario ambiental de las zonas aledañas al río Atoyac”, cuyos componentes se mezclan con la espuma que está de forma permanente desde hace 5 años en el dren de descarga de Valsequillo.
De acuerdo con la CONAGUA, el río Atoyac tiene Mercurio y representa 9 puntos de toxicidad para los humanos, por lo que es peligroso en un 6.69 por ciento de 10 puntos. También tiene Benceno que representa un nivel tóxico de 11 puntos y produce leucemia.
También hay presencia de Cloruro de vinilo, Arsénico, Tricloroetileno, y metales pesados además del Mercurio como Niquel, Cadmio, Cromo total, Hierro y Plomo, que también son cancerígenos, aunque su nivel de peligro es menos que a las dos primeras sustancias.
Los datos que encontró Dale la Cara al Atoyac
En el monitoreo que Dale la Cara al Atoyac realizó en 2015, en dos puntos del afluente en la ciudad de Puebla —sobre el Ecoparque Metropolitano y Cúmulo de Virgo— se detectó que la presencia de metales pesados rebasa lo que establecen las normas mexicanas. Por ejemplo, el Cadmio que es una sustancia cancerígena, puede provocar edema pulmonar, enfermedades obstructivas pulmonares crónicas, bronquitis crónica, perdida de la funcionalidad de los riñones, entre otras.
También detectó Cromo que es altamente cancerígeno y provoca lesiones renales, ulceración y perforación del tabique nasal, así como de otras regiones cutáneas expuestas. El Cobalto causa efectos adversos en pulmones y el corazón, miocardiopatía congestiva. Al igual que la CONAGUA, Dale la Cara al Atoyac detectó partículas de Plomo que provocan efectos sobre el Sistema Nervioso Central, anemia grave, efectos adversos en los riñones, retraso mental, muerte neonatal, entre otras enfermedades.
El Manganeso que es un disruptor hormonal. El Niquel causa dermatitis de contacto, irritación intestinal, convulsiones y asfixia. Irritación pulmonar, asma, neumoconiosis, fibrosis pulmonar y edema pulmonar. El Vanadio que por inhalación puede causar cáncer y Zinc que provoca fiebre, escalofríos, fatiga, dolores musculares y torácicos, confusión mental, alucinaciones y convulsiones.
La espuma tóxica de Valsequillo activó la alerta ecológica luego de que el pasado lunes 22 de julio, Ignacio de 32 años se perdió entre dicha capa al intentar tomarse una fotografía.
La ambientalista Verónica Mastretta Guzmán señaló que esta densa espuma es una cámara de gas, debido a que es irrespirable por todas estas sustancias tóxicas, por lo que puede causar un desmayo o hasta la muerte.
VER: Espuma de Valsequillo es una cámara de gas y se generó desde hace 5 años