¡Qué horror! La cuenta de Twitter ‘Terror en Restaurantes MX’ denunció a la lujosa cadena de restaurantes Sonora Grill Prime, sucursal Masaryk, en Polanco, Ciudad de México, por discriminar y dividir a los comensales por su tono de piel.
Nos llega el reporte de que en Sonora Prime Grill Masaryk de @SonoraGGroup dividen a clientes dependiendo de su aspecto físico y color de piel. Lo bueno es que acá somos quienes dividimos…”, se lee en la publicación.
Así dividen a los clientes
Zona 1 Gandhi
En esta se ubican a las personas que no tienen rasgos europeos, como piel blanca, ojos y cabello claro.
Zona 2 Mousset
Aquí los clientes que cuentan con los rasgos europeos antes mencionados, los hace acreedores a una muy buena atención y trato.
Molestia en redes
Ante esta noticia clasista, usuarios en redes arremetieron con comentarios y memes en contra la cadena de restaurantes.
De acuerdo con el usuario Erik Mondragón, reveló que Sonora Grill Prime ha elevado los precios de sus platillos a fin de que sólo acudan los clientes que ellos prefieren.
Yo trabajo en un restaurante y una vez escuché hablar del tema al gerente de operaciones y al chef principal sobre los Sonora Grill. Estaban muy enojados porque su línea Prime se estaba llenando de ‘godínez y prietos'”, se lee en la publicación.
De acuerdo con la ‘filosofía’ del restaurante, los clientes de tez morena dan una mala imagen, por lo que son llevados a otras áreas; los de tez blanca a otra, donde son mejor atendidos.
Investigación contra Sonora Grill Prime
Ante la presunta discriminación en el restaurante de corte de carnes, el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (Copred) anunció que ya abrió un expediente en contra de la denuncia antes mencionada.
Por lo que la cadena restaurantera deberá ajustarse a los estándares legales de derechos humanos, dice el comunicado.
Esto podría traducirse en diversas acciones como disculpa pública, cursos de sensibilización a todo su personal, así como la revisión de su normativa, para que se ajuste a los principios y estándares legales de derechos humanos en esta Ciudad”.
Desde hace años, famosos como Yalitza Aparicio han hecho campañas de concientización sobre esta problemática, dicen ‘No al racismo’.
Te puede interesar: