¡Comparte!

Las organizaciones y periodistas que conforman Artículo 19, solicitaron al gobierno de Puebla desistir del llamado “Detector de mentiras”.

A través de un comunicado, firmado por sus agremiados, manifestaron preocupación por la sección que presentó el gobierno del estado el pasado 6 de enero.

Tras la primera edición del “Detector de mentiras” del gobierno de Puebla, Artículo 19 expuso que hay profunda preocupación por su continuación. Luego que “no se atiene a estándares internacionales” sobre libertad de expresión y acceso a la información.

La organización internacional, expuso que la misma Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), califica estas prácticas como refuerzos de discursos estigmatizantes contra medios y periodistas.

Desde las organizaciones firmantes manifestamos nuestra profunda preocupación por la sección “Detector de mentiras”, en las conferencias virtuales del gobierno del estado de Puebla”.

A la par de la declaración, Artículo 19 indicó que el gobierno de Puebla no informa la metodología o selección de las temáticas. Así como la verificación que empleará para corroborar la información que se presume errónea o no verificada.

Después de mencionar que existen criterios internacionales para verificar los hechos, que también debería cumplir la sección, insistió que ésta es un modelo de estigmatización.

Lo anterior, al poner en riesgo, tanto las garantías para la libertad de expresión, como la institucionalidad democrática del país.

Los medios de comunicación son parte de la vida democrática, y el publicar, informar o compartir información que pueda resultar inclusive incómoda para las autoridades debe ser parte del ámbito de libertad de expresión en Puebla y en México”.

Al igual que la sección “Quién es quién en las mentiras de la semana”, implementada por la Federación, aseveró que deterioran el debate público. Y, al mismo tiempo, incrementa los riesgos inherentes a la labor periodística, bajo un contexto violento hacia la prensa.

El desplegado finaliza con un segundo llamado al mandatario Armenta Mier y su equipo de comunicación, para abstenerse de continuar con el “Detector de Mentiras” en Puebla. En su lugar, llamó a enfocar “sus esfuerzos en la prevención de las agresiones contra el gremio periodístico”.

Gobierno de Puebla presentó el “Detector de mentiras”

El pasado lunes 6 de enero, el gobierno de Puebla presentó una nueva sección para las conferencias matutinas llamada “Detector de mentiras”.

De acuerdo con el Estado, estará a cargo de la comunicadora Rita Sánchez y se presentará cada semana.

MANTENTE AL DÍA CON TODO LO ÚLTIMO EN NUESTRO CANAL DE TELEGRAM

Entre los principales objetivos del “Detector de Mentiras”, según el gobierno de Puebla, está “enfrentar la avalancha de desinformación”. Esto debido a la saturación de acontecimientos diarios.

En la sección del Detector de Mentiras se busca que la información se convierta en conocimiento y la verdad prevalezca sobre la desinformación, vivimos en un mundo saturado de noticias y contenido digital”.

Te puede interesar:

Estrella Roja
Claudia Hernández

Claudia Hernández

Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la BUAP. Reportera desde 2019 en fuentes de Educación, Cultura, Movimientos Sociales, Religión e Iniciativa Privada en medios de la capital poblana.