¡Comparte!

Luego del bloqueo realizado la noche del pasado martes en la Vía Atlixcáyotl, para manifestarse por los casos de maltrato animal en la entidad, la Secretaría de Gobernación de Puebla se reunió con colectivos animalistas. 

El titular de la dependencia estatal, Javier Aquino Limón dio a conocer en sus redes sociales sobre la reunión. En la que estuvieron presentes representantes de la Fiscalía Especializada en Derechos Humanos. 

Las autoridades de Puebla escucharon las demandas del colectivo Abogados Animalistas del Estado, y también estuvo presente el titular de la Subsecretaría Jurídica, Arturo Madrid Echegaray.

El secretario de Gobernación afirmó que es fundamental mantener la comunicación con los colectivos animalistas de Puebla. Además dijo que las puertas del gobierno del estado están abiertas para evitar cualquier tipo de situación.

Los colectivos animalistas de Puebla convocaron a una manifestación el martes 5 de septiembre en las inmediaciones del Centro Integral de Servicios (CIS). Cerraron la vía Atlixcayotl para exigir a las autoridades justicia por los casos de maltrato animal registrados en el estado. 

Afirmaron que los agresores de animales son potenciales violentadores sociales. Por ello, pidieron a las autoridades atender cada uno de los casos de violencia animal. 

Presentan iniciativa para la creación de unidades municipales de protección animal

En el marco de estas manifestaciones, el gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes envió este miércoles una iniciativa de ley al Congreso del Estado. La cual, establece la creación de unidades municipales de protección animal en toda la entidad. 

La iniciativa refiere que sólo 13 municipios cuentan con una unidad de protección animal. Siendo éstos Puebla, Acajete, Atlixco, Cuetzalan, Izúcar de Matamoros, San Andrés Cholula y San Martín Texmelucan. 

MANTENTE AL DÍA CON TODO LO ÚLTIMO EN NUESTRO CANAL DE TELEGRAM

Además de San Pedro Cholula, Tecamachalco, Tepeaca, Tehuacán, Teziutlán y Zacatlán. Mientras que está en construcción la unidad de protección animal de Libres. 

A su vez, las unidades de Acatzingo, Cuautlancingo, Huauchinango y Tochtepec están inactivas. Por lo que deberán reabrir sus actividades junto a los 199 municipios restantes que no cuentan con esta unidad. 

El pasado 4 de septiembre, Céspedes Peregrina pidió a los 217 municipios de la entidad asumir su responsabilidad. Por lo que les exigió la creación de sus unidades de protección animal.

Te puede interesar:

Viaja a San Martín en Estrella Roja
Jesús Arróniz

Jesús Arróniz

Estudió filosofía en la BUAP. Con experiencia como reportero desde 2021 en medios locales como MTP Noticias, El Ciudadano México y e-consulta, cubriendo las fuentes de educación y gobierno, entre otras.