¡Comparte!

Para el 2024, el gobierno del estado prevé destinar 63 millones 418 mil 369 pesos para el alumbrado público en el Periférico Ecológico de Puebla. Pese a las quejas de la ciudadanía por las fallas en el servicio, la operación de las luminarias continuará a cargo de TrafficLight.

El monto fue sugerido por la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) como parte del proyecto de Ley de Egresos 2024. Ahora, el Congreso del Estado deberá decidir si avala o no dicha inversión.

TrafficLight ganó el contrató para encargarse del alumbrado público en el Periférico de Puebla en noviembre de 2021. Sin embargo, las fallas son una constante. Tanto que hasta la SSP de la entidad ya sancionó a la empresa.

El 21 de julio de 2022, el entonces gobernador, Miguel Barbosa Huerta inauguró la rehabilitación del alumbrado público en dicha vialidad. La acción tuvo una inversión de 179 millones 794 mil 345 pesos y contempló la instalación de más de 3 mil luminarias en 86 kilómetros.

En ese entonces, el exgobernador aceptó que se retrasó la rehabilitación por los robos constantes de material en la zona.

Puebla suma más de 123 mdp en luminarias públicas en dos años

En dos años, el gobierno del estado ha destinado 123 millones 678 mil 109 pesos en alumbrado público en el Periférico Ecológico de Puebla, según las Leyes de Egresos de 2022 y 2023.

En 2022, la administración estatal usó 60 millones 259 mil 740 pesos en este rubro; mientras que, en 2023, fueron 63 millones 418 mil 369 pesos.

Si los diputados locales avalan el monto previsto para el siguiente año, Puebla habrá usado 187 millones 96 mil 478 pesos en tres años. Esto para un servicio que aún suma quejas de la ciudadanía.

Este año, el secretario de Seguridad Pública, Daniel Iván Cruz Luna comunicó que TrafficLight fue sancionada por no cumplir con el alumbrado en algunas zonas. Sin embargo, no precisó el monto de la sanción y la cantidad de luces que no servían.

El funcionario estatal refirió que hay una brigada dedicada a hacer recorridos para detectar y reportar las fallas en el sistema de alumbrado. Además, que en ocasiones los problemas son por cuestiones ambientales.

Ciudadanía inconforme con el servicio de alumbrado público en el Periférico

La ciudadanía está inconforme con el servicio de alumbrado público en el Periférico Ecológico de Puebla. Pues en varios tramos, las luminarias no funcionan, según un sondeo realizado por CENTRAL.

Paulina Gayoso, vecina de la zona, comentó que vio postes de luz tirados entre Haras y el puente de Clavijero. Situación peligrosa, porque ante la falta de iluminación incrementan los asaltos y los accidentes viales.

Recordó que en cuanto se instaló la iluminación, las personas comenzaron a robarse los cables y con ello crecieron los problemas. Por lo que ahora falta una estrategia real para frenar el robo en la zona.

Ha faltado una estrategia real para frenar el robo en esa zona ya que los delincuentes han innovado en su modo de robar, usan hasta grúas para alcanzar los cables aéreos”.

En entrevista por separado, Karina Chávez calificó el alumbrado público de la zona como deficiente. Al vivir cerca de la vialidad, declaró que constantemente los tramos se quedan sin luz, aunque dijo, se puede deber a los accidentes de tránsito.

Mientras que Gustavo Ortega dijo que las fallas en la iluminación son constantes en diferentes tramos del Periférico. Detalló que en ocasiones son reparadas, pero después surgen otras.

A pesar de las quejas del servicio en el Periférico, TrafficLight presume el trabajo que hace en la vialidad en su página de internet.

MANTENTE AL DÍA CON TODO LO ÚLTIMO EN NUESTRO CANAL DE TELEGRAM

Renovamos el alumbrado público de una de las vialidades más importantes del municipio. Mediante un diagnóstico y análisis, generamos un proyecto de incremento lumínico y ahorro energético renovando su tecnología”.

Te puede interesar:

Hot Sale Estrella Roja
Maribel Velazquez Reportera-03

Maribel Velázquez

Reportera en Puebla desde diciembre de 2010. He cubierto fuentes como educación, gobierno estatal y política. Me gusta hacer reportajes, abordar temas de transparencia y el periodismo de datos.