El 38 por ciento de los incendios forestales registrados durante el 2023 en Puebla tuvieron una causa intencional, según la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR).
El año pasado, la Comisión contabilizó 348 incendios en el estado, de los cuales, 133 fueron provocados a propósito.
Los incendios forestales del 2023 afectaron 9 mil 670 hectáreas de Puebla a nivel estatal. De esta extensión, 3 mil 797 hectáreas fueron dañadas por siniestros intencionales.
La CONAFOR contabilizó 12 causas de incendios forestales, aunque el incendio intencional fue el más común.
Los tipos de vegetación que resultaron con más daños por dichos incendios, son el bosque de pino, bosque mesófilo de montaña, matorral desértico rosetófilo. Así como el bosque de pino-encino y matorral crasicaule.
A los anteriores se suman; los bosques de oyamel, bosque de encino, pradera de alta montaña y selva baja caducifolia.
A la par, algunos de los incendios forestales intencionales ocurrieron en áreas naturales protegidas como la Malinche.
Además de las zonas de Iztaccihuatl-Popocatepetl, Pico de Orizaba, cerro Zapotecas y los Lagos de Tepeyahualco y Guadalupe Victoria.
MANTENTE AL DÍA CON TODO LO ÚLTIMO EN NUESTRO CANAL DE TELEGRAM
Municipios de Puebla donde ocurrieron los incendios forestales
Los incendios forestales intencionales del 2023, ocurrieron en 36 de los 217 municipios de Puebla, según la CONAFOR.
Las demarcaciones afectadas fueron Acajete, Albino Zertuche, Aljojuca, Amozoc, Atlixco, Calpan, Chalchicomula de Sesma, Chietla, Chignautla. Cuautinchán, Cuyoaco, Hueyapan, Ixtacamaxtitlán, Lafragua, Libres, Ocotepec y Oriental.
Además de Puebla, Quimixtlán, San Nicolás de los Ranchos, San Pedro Cholula, San Salvador El Seco, San Salvador El Verde, Soltepec y Tepatlaxco de Hidalgo.
Así como Tepeyahualco, Tetela de Ocampo, Tianguismanalco, Tlachichuca, Tlacotepec de Benito Juárez, Tlahuapan, Tlatlauquitepec, Tulcingo. Xochiapulco, Zacatlán y Zautla también son parte de la lista.
Si bien se dañaron todos estos espacios, según la CONAFOR, el impacto de los incendios fue “mínimo” en todos los casos.
Cientos de personas trabajaron para apagar los incendios intencionales. Algunos eran trabajadores federales y otros estatales.
Los últimos están a cargo de la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial.
Otras causas que se registraron durante 2023 en Puebla
Además de la causa intencional, los incendios forestales del 2023 en Puebla tuvieron otros orígenes.
Estos son actividades agrícolas, actividades pecuarias, cazadores, desconocidas, fogatas, fumadores, limpias de derecho de vía y naturales. Así como actividades productivas, quema de basureros y residuos de aprovechamiento forestal.
Las actividades pecuarias fueron la segunda causa más frecuente de incendios forestales en Puebla durante el 2023 con 79 casos. Estos eventos dañaron mil 727 hectáreas.
La secretaria de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, Beatriz Manrique Guevara, alertó sobre el impacto del cambio climático en los incendios.
En su momento indicó que las sequías aumentan el riesgo de incendios forestales. Esto debido a que las hierbas secas se convierten en una forma de combustible.
Además, se prevé que para este 2024, se superen las temperaturas que hubo el año pasado. Mismo que está registrado como el que menos lluvia tuvo, según el reporte climático del gobierno estatal.
Te puede interesar: