¡Comparte!

Los directivos de Agua de Puebla y del Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Puebla (Soapap) comparecieron ante diputados del Congreso local y exhibieron “buenos” datos de la concesión.  

Este 13 de noviembre, el director general de Agua de Puebla, Héctor Diaz Durán, y el director de Soapap, Gustavo Gaytán Alcaraz, comparecieron ante los diputados del Congreso local. 

Ante la Comisión de Hacienda y Patrimonio Municipal, los directivos presentaron un informe en el que se incluían: 

  • El contrato de concesión del servicio otorgado a Concesiones Integrales  
  • Los contratos vigentes celebrados desde que la empresa asumió la concesión, incluyendo las modificaciones realizadas  
  • Un diagnóstico anual financiero de la empresa. 

El titular del Soapap refirió que de la contraprestación de mil 480 millones de pesos que recibió al inició de la concesión, 813 millones de pesos se pagaron al Gobierno de Puebla por préstamos y el resto se utilizó en el pago de intereses de la deuda con Banobras. 

Asimismo, refirió que durante la administración de Miguel Barbosa Huerta se realizó una renegociación del contrato. Por lo que Agua de Puebla debía cumplir con una inversión de tres mil 800 millones de pesos y modificar la estructura tarifaria. 

Soapap recibe el 5% de contraprestación de Agua de Puebla

Gaytán Alcaraz refirió que la empresa está obligada a pagar un cinco por ciento anual de contraprestación a Soapap. Esta cifra ascendió en promedio a 80 millones de pesos anuales y se utiliza para pagar los gastos operativos del sistema operador. 

También informó al Congreso local que Soapap ha realizado tres auditorías a los informes de resultados fiscales de Agua de Puebla, sin detectar ninguna irregularidad. Algunos indicadores que presentó el director de Soapap son: 

  • El 100 por ciento de la calidad de agua suministrada al cumplir con la norma 
  • El 100 por ciento de la claridad y desinfección del agua  
  • El 97 por ciento por ciento de la cobertura del servicio 
  • El 80 por ciento de construcción del acuífero y red arterial. 

Al 70% de las colonias de Puebla se les surte agua por “tandeo” 

Gaytán Alcaraz refirió que las fugas son atendidas en su totalidad en al menos dos días. Aunque existen factores externos por los que llegan a tardar más tiempo. 

Asimismo, señaló que de las 998 colonias, el 70 por ciento recibe el agua por “tandeo”; es decir que el suministro es intermitente. 

De este porcentaje, 350 colonias tienen el servicio solo entre uno y dos días a la semana. Mientras que las otras 350 colonias lo reciben entre tres y cuatro días por semana. 

El director de Soapap afirmó que en diez años, Agua de Puebla invirtió 800 millones de pesos en mejorar la infraestructura.  

Además de que existen más de tres mil 900 kilómetros de tubería, de la cual el 30 por ciento tiene una antigüedad de 55 años. 

En cuanto a la evaluación de los estándares de la concesión se han aplicado multas por más de dos millones de pesos en los diez años que llevan operando.  

Mientras que Soapap recibió multas por 1.2 millones de pesos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). 

Agua de Puebla se defiende, colonias sin abasto están fuera de zona de cobertura 

Por su parte, el director general de Agua de Puebla, Héctor Díaz Durán, expuso que se hace cargo de la prestación de tres servicios: agua, drenaje y saneamiento. Por lo cual, atienden a más de 1.7 millones de habitantes de Puebla y la zona conurbada. 

El director de Agua de Puebla destacó que se encuentra en el primer tercio del cumplimiento de la concesión; misma que se firmó a 30 años.  

Además de que cuentan con un padrón de 451 mil 019 usuarios domésticos y 30 mil 801 comerciales. 

En cuanto a la concesión, informó que se encuentra en manos de tres empresas: Hermes Infraestructura, con el 56.25 por ciento; Fibra E, que es un instrumento de inversión en infraestructura, con el 25 por ciento. Mientras que el resto, 18.75 por ciento del capital, pertenece a Agua de México

Finalmente, señaló que de 2014 a la fecha se han invertido tres mil 638 millones de pesos de los tres mil 800 millones que están obligados en la primera década. 

Diputados van por término de concesión o nuevo acuerdo 

Tras el término de la comparecencia de Soapap y Agua de Puebla, la diputada presidenta de la Comisión de Hacienda del Congreso local, Guadalupe Vargas advirtió dos escenarios para terminar con el problema del servicio.

El primero es el pago de los siete mil millones de pesos para lograr la rescisión del título de concesión, de acuerdo a lo estimado por Soapap. 

MANTENTE AL DÍA CON TODO LO ÚLTIMO EN NUESTRO CANAL DE TELEGRAM  

Mientras que el segundo escenario, es llegar a un nuevo acuerdo modificatorio del contrato. Esto con la finalidad de mejorar el servicio de agua en Puebla y la zona metropolitana. 

Tendremos que resolver si estas modificaciones de la segunda etapa fueron suficientes o tendrá que generarse dos vías. Habrá que poner en la mesa que se cancela la concesión con los costos que tiene (…) o se opta por un convenio modificatorio adicional”. 

Te puede interesar:

Estrella Roja