La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ((Tepjf) anuló las elecciones en Venustiano Carranza y Chignahuapan. Los Concejos Municipales entrarán en funciones a partir de esta noche.
Con esto, se retiró la validez de la elección de Marco Valencia Ávila y de Juan Lira Maldonado, alias “El Moco”, respectivamente. Ahora, el Instituto Electoral del Estado (IEE) de Puebla deberá convocar a elecciones extraordinarias.
Los magistrados del máximo tribunal electoral aprobaron por mayoría de votos la propuesta presentada por la magistrada presidenta Mónica Aralí Soto Fregoso.
Esto ocurrió después de que Morena impugnó la resolución de la Sala Regional de la Ciudad de México (Srcdmx), que había confirmado la validez de los resultados.
Este 30 de octubre, se atendieron los expedientes SUP-REC-22818/2024 y SUP-REC-22819/2024. La ponencia señaló que la Sala Regional estaba imposibilitada para atender el asunto, ya que la designación de los Concejos Municipales ya se había consumado por el Congreso de Puebla.
La Sala responsable indebidamente resolvió el fondo de las controversias planteadas, una vez transcurrida la fecha prevista constitucionalmente para la instalación de los Ayuntamientos (…) los actos controvertidos se consumaron de forma irreparable”.
Con esta resolución de la Sala Superior del Tepjf, se anularon las elecciones en Venustiano Carranza y Chignahuapan, restableciendo los Concejos Municipales a partir de esta noche.
Así, suman un total de cuatro municipios donde se llevarán a cabo elecciones extraordinarias: Ayotoxco de Guerrero, Xiutetetelco, Venustiano Carranza y Chignahuapan.
MANTENTE AL DÍA CON TODO LO ÚLTIMO EN NUESTRO CANAL DE TELEGRAM
Magistrada acusa al TEEP de dilatar proceso
Durante la discusión del asunto, el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón votó en contra del proyecto, al considerar que no se actualizaba el requisito de procedencia, por lo que no debía resolverse el fondo del asunto y debía ser desechado de forma automática.
Las afectaciones de derechos son irreparables”.
Así lo afirmó el magistrado al considerar que los presidentes municipales ya rindieron protesta al cargo. Por su parte, la magistrada Janine M. Otalora Malassis también votó en contra de la propuesta, argumentando que existió negligencia por parte del TEEP.
Además, acusó la falta de celeridad con la que resolvieron los magistrados locales, al hacerlo en la víspera de la toma de protesta de los ayuntamientos.
La magistrada también señaló que no se respetan las jurisprudencias, lo que haría incongruente votar en contra de la validez de la elección.
Por su parte, el magistrado Felipe Alfredo Fuentes Barrera defendió la propuesta de Soto Fregoso y refirió que la Sala Superior no tiene competencia ante un acto jurídico del Congreso de Puebla. En tanto, aunque Felipe de la Mata Pizaña votó a favor de la propuesta, no realizó ningún comentario.
Te puede interesar: