¡Comparte!

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) detuvo a 79 objetivos prioritarios en Puebla y detectó como principal grupo generador de violencia en 2024 a La Operativa Barredora.

El titular de la dependencia, Daniel Cruz Luna, compareció ante la Comisión de Seguridad Pública del Congreso de Puebla. Esto como parte de los resultados presentados en la glosa del informe del gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina.  

La SSP detectó a 79 objetivos prioritarios en Puebla durante el 2024. Y de estos generadores de violencia, al menos 25, buscaban desestabilizar al estado durante la jornada electoral del 2 de junio. 

Esto, como parte de la glosa del informe del gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina. 

Durante su presentación, Cruz Luna destacó la detención de 79 objetivos prioritarios o generadores de violencia en lo que va del 2024. 

Hemos asegurado a más de 79 objetivos prioritarios y que de manera muy contundente nos permitió en su momento llevar a cabo unas elecciones en paz, cuando de manera muy drástica y radical el inicio del 2024 fue muy violento”. 

El titular de la SSP detalló que, de estos generadores de violencia, al menos 25 de ellos buscaban desestabilizar al estado durante las elecciones. Aunque se negó a referir los nombres de los presuntos responsables o su grupo delictivo. 

Cabe recordar que el Instituto Nacional Electoral (INE), reportó que durante la jornada electoral nueve casillas cerraron por hechos violentos. Incluso se reportó la muerte de una persona durante una “balacera” al interior de un centro de votación en el municipio de Tlapanalá. 

“Operativo Barredora” detrás de la violencia a inicios de 2024 

Daniel Cruz Luna, señaló que los primeros meses del año estuvieron marcados por una inusual incidencia delictiva. Pues refirió que se registraron levantones, ejecuciones y desapariciones de personas durante este periodo. 

Identificó que la organización “Operativa Barredora” fue la principal generadora de violencia durante los primeros meses del 2024 en Puebla. Incluso, esta banda se autodenominó como una célula delictiva del cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). 

Cruz Luna señaló que no existe evidencia de que esto sea verdadero, pero tampoco descartó que no tenga influencia en la entidad. 

Destacó que los principales generadores de violencia no son originarios de Puebla. Pues la mayoría de ellos provienen de estados como Nayarit, Michoacán, Jalisco y Chiapas. 

A pesar de estrategia, Puebla se mantiene en primer lugar de robo a transportista 

El secretario de Seguridad Pública, Daniel Cruz Luna, resaltó que existe coordinación con la Guardia Nacional y la Marina para reforzar la seguridad en las carreteras. 

No obstante, a pesar de estos operativos y el Programa Centinela, Puebla se mantiene en el primer lugar nacional de robo a transportistas. 

MANTENTE AL DÍA CON TODO LO ÚLTIMO EN NUESTRO CANAL DE TELEGRAM

El secretario evidenció que la autopista México-Puebla, Puebla- Veracruz y las carreteras de la Sierra Norte, son las más peligrosas para los transportistas.  

De acuerdo con datos de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Puebla de enero a octubre se registraron mil 922 investigaciones por robo a transportistas. De estas mil 857 fueron con violencia y 65 sin agresiones en contra de los conductores.

Te puede interesar:

Estrella Roja