Durante un mitin, a fuera del edificio Carolino, un vigilante de la Universidad Autónoma de Puebla (UAP) hirió con un impacto de bala a un estudiante de la preparatoria “Emiliano Zapata”.

El 10 de agosto de 1983, al escuchar los reclamos de un grupo de campesinos de la comunidad de Zacaola, tres elementos de seguridad de la UAP salieron del edificio Carolino.
En ese momento, el estudiante de la preparatoria “Emiliano Zapata” se hizo de palabras con el personal de vigilancia y recibió un disparo en una de sus piernas.
Al sufrir el impacto de bala, el estudiante Jorge M. buscó refugio en la escuela de Filosofía y Letras, lugar donde lo atendieron paramédicos de la Cruz Roja.

Cuando rindió su declaración, Jorge M. explicó que insultó al personal de seguridad porque, un día antes, no lo dejaron ingresar a un evento cultural que organizó la universidad.
De acuerdo a su versión, el alumno no formaba parte del contingente que pretendía tomar el edificio de Rectoría.
MANTENTE AL DÍA CON TODO LO ÚLTIMO EN NUESTRO CANAL DE TELEGRAM
Mitin
Durante el mitin, un grupo de inconformes balearon y golpearon una camioneta de la universidad, que estaba cerca de la Plaza de la Democracia.

Mediante un comunicado, por los actos violentos, la UAP responsabilizó a un grupo de ex profesores y ex alumnos de la preparatoria de Tecamachalco.
La universidad explicó que, en el mes de julio, ese grupo de inconformes intentó adueñarse de las instalaciones del edificio Carolino.
Por los hechos de violencia, agentes de la Policía Judicial del Estado detuvieron a 26 personas, una de ellas fue el presidente auxiliar de la comunidad de Zacaola.
Al frente de los inconformes estaban Héctor C., Jorge R., y Emiliano M. La policía los sometió, mediante el uso de armas de fuego, cuando mostraron resistencia.

Las autoridades informaron que los líderes del movimiento tenían acusaciones por robo de bancos y por destruir oficinas gubernamentales.
Con información de Jeronimo Morales y Alejandro Hernéndez, periodista y reportero gráfico del periódico El Sol de Puebla. Fondo Hemeroteca Juan Nepomuceno Troncoso, perteneciente a la Secretaría de Cultura del Estado.
Te puede interesar: