Los jóvenes no pueden solos 

Y es así, los jóvenes no pueden solos. 

Hace tiempo miraba un proyecto televisivo que intentaba introducir un cambio generacional al frente de Noticieros Televisa, por lo menos en el bloque matutino. Genaro Lozano y un grupo de talentosos jóvenes comunicadores y periodistas intentan mostrar un noticiario fresco y diferente. Me asombró y celebré esta jugada en un momento en el que Televisa intentaba hacer cosas distintas. 

Poco a poco los integrantes del noticiario fueron desapareciendo hasta ser sustituidos por simplemente “los de siempre” (que con esta mención no demérito por supuesto su enorme trayectoria y tablas para asumir este papel con enorme éxito), ¡qué trabajo nos cuesta salirnos de la caja! Como se expresa comúnmente en el trabajo creativo, exigimos cambios, pero no estamos preparados para asumir la paciencia con dicha solicitud. Al final, el esquema del noticiario es lo mismo que hemos visto por lo menos en la última década y los rostros de los de hace más del doble de tiempo. 

Algo similar ocurrió recientemente con la selección mexicana de fútbol y el nombramiento por tercera ocasión de Javier Aguirre al frente del tricolor, mandato que veo injustificado tras en dos ocasiones no lograr la meta que se ha solicitado a los entrenadores desde 1994, llegar al famoso quinto partido. No defenderé lo hecho por Jaime Lozano, pero sí el hecho de no permitir al joven trabajar y peor aún que no haya otro talento juvenil a quien darle una oportunidad. 

En la política vivimos también algo similar en el reciente proceso electoral, la mayoría de los políticos participantes fueron los mismos que desde hace tiempo para mantenerse en la plantilla se cambian sin lógica de un partido a otro cuando los resultados son cada vez más evidentes que su caducidad ha llegado y la necesidad de presentar nuevos rostros es la única garantía para que podemos lograr ese cambio que tanto anhelamos. 

Los jóvenes son el símbolo de la innovación y el futuro de la sociedad, pero no pueden solos, nos necesitan a nosotros como sociedad para abrirles las oportunidades, tenerles paciencia y confiar en sus procesos de aprendizaje. 

Pensemos tan sólo en los 3 casos que presenté y qué distinto podría ser el futuro si la semilla que sembramos hoy diera un fruto mañana,  mirando a un DT hecho en México redefiniendo el estilo del fútbol mexicano, una nueva generación de jóvenes políticos haciendo campañas con temas distintas y con ideas nuevas sobre cómo gobernar al país e inclusive una forma más empática y crítica a la vez para comunicar a través de las noticias y buscar una mayor participación de la sociedad, sí, los jóvenes están dispuestos a ser quienes navegarán contra corriente y nosotros debemos sumarnos no sólo en el discurso sino siendo parte del proceso. El cambio generacional es inevitable y todos a lo que hoy hemos rechazado están destinados a ser quienes estén al frente, ¿por qué retrasar lo que irremediablemente será? Dejemos de hablar de abrir las puertas y los espacios a los jóvenes sí realmente no lo haremos y colaboremos para darles la oportunidad no haciéndonos a un lado, sino apoyándolos y acompañándolos para hacer ese relevo generacional que tanto necesitamos en la actualidad. 

Continúa escuchando, viendo y leyendo más de mi contenido en @danielfajardomx (Facebook y X), Daniel Fajardo Presenta (Spotify) y por supuesto en www.danielfajardo.mx y Derecho de Réplica. 

MANTENTE AL DÍA CON TODO LO ÚLTIMO EN NUESTRO CANAL DE TELEGRAM  

Te puede interesar: 

Estrella Roja
Daniel Fajardo

Daniel Fajardo

Comunicólogo reconocido por el Ayuntamiento de Puebla como “Poblano distinguido”. Productor de contenidos para espacios de prensa, radio y medios digitales, los cuales utiliza para la difusión de...