Estos son todos los escenarios del 2 de junio del 2024 

En otras ocasiones ya le he presentado opiniones y estudios de la casa Strattia. Y recientemente presentó los diferentes escenarios delineados para el 2024.  

En el estudio publicado sobre las elecciones del 2 de junio del 2024 plantean la proyección de múltiples escenarios que permiten visualizar y entender posibles futuros en un contexto de incertidumbre como es el del próximo domingo. 

Básicamente el estudio plantea 4 escenarios, todos viables dependiendo de distintos hechos escalonados.  

Escenario 1: Continuidad sin cambio 

Este sería la bonanza del grupo en el poder.  

Morena contaría con una posición política sólida y permitiría consolidar el segundo piso de la 4T y la agenda transexenal impuesta por Andrés Manuel López Obrador. Además, las reformas propuestas, sobre todo en temas como la SCJN y el INE quedarían implementadas por la mayoría y sin objeción. 

Esto también provocaría que el poder termine concentrado en una sola persona, la eventualmente presidenta Claudia Sheinbaum lo que arreciaría a mayores críticas por la concentración de poder. Y en este escenario aplicaría a que aquellos escándalos mediáticos de corrupción que fueron ventilados no tengan ningún tipo de repercusión. 

Escenario 2: Presidencia pero sin mayoría del Congreso  

Strattia establece que si Morena gana la presidencia y no consigue la mayoría del Congreso, se obligaría a la negociación y compromisos con la oposición para llegar a las reformas que requiere.  

Aquí peligra la gobernabilidad porque podría haber peores confrontaciones entre las principales fuerzas políticas. Peores incluso a las que ya vimos. La toma de decisión sería más caótica y menos predecibles. “Ojo porque esto dificulta el funcionamiento eficaz de un sistema político”, según establece Strattia.  

Este quizá sea el más viable para el próximo 2 de junio del 2024. 

Escenario 3: Oposición gana presidencia con el Congreso en contra 

Este escenario es el que generaría estancamiento legislativo y tensiones entre los poderes del estado. Lo mismo pasaría si los estados tuvieran que entrar en negociación en un país donde probablemente continúe la mayoría de Morena gobernando las entidades estatales.  

Escenario 4: Triunfo masivo de la oposición 

Siendo sinceros este sería el menos viable. Sin embargo, Strattia no lo deja fuera y plantea que para que esto ocurra debe darse la más numerosa votación de toda la historia de la democracia mexicana. Solo así habría un triunfo masivo de la oposición. Qué pasaría a continuación, que el gobierno nuevo emanado de la oposición se enfocaría en la reconstrucción institucional que aprobaban los partidos del bloque. Además se buscaría tareas inmediatas de atracción a inversiones extranjeras. 

Si esto ocurriera, ojo, no se eliminaría de tajo a Morena. Por el contrario, sus bancadas aliadas seguirán en juego y gobernaría en la mitad de los estados, que también son necesarios para la aprobación de reformas constitucionales.  

Con un escenario así, lo siento, pero Andrés Manuel López Obrador, continuaría como líder vigente y nos esperaría verlo de nuevo en su mejor escenario, encabezando una oposición, que podría empujar a la generación de la figura de la revocación de mandato en lo legislativo.  

Así pues estos son los escenarios que plantea Strattia y los cuales también pueden ser consultados en su página web con todo y los factores conocidos como game changers que llevarían a estos escenarios. 

Totalmente recomendable. Dar clic aquí si lo quieres consultar completo

Ni son todos los que están ni están todos los que son 

En la imagen están las panorámicas de los dos cierres de campaña, el de Eduardo Rivera Pérez (35 mil personas) del PRI-PAN-PRD-PSI y Alejandro Armenta Mier (60 mil personas) de Morena-PT-Verde. La cifra fue proporcionada por el equipo de cada candidato.  

¿Sirve para definir el escenario final del 2 de junio en Puebla?  

Yo creo que no y más bien nos recuerda que políticamente hablando los políticos locales continúan con estrategias dignas del 2010 como cuando Rafael Moreno Valle en su campaña atascó el Estadio Cuauhtémoc y mandó en helicóptero al fotógrafo Jorge Patiño a conseguir la imagen del escenario a tope. 

Parece que el verdadero reto no es llegar al gobierno de Puebla, si no sacarse a Moreno Valle de la cabeza. 

Estos son todos los escenarios del 2 de junio del 2024
Multitud. Creditos: Especial
Estos son todos los escenarios del 2 de junio del 2024
Multitud. Creditos: Especial

MANTENTE AL DÍA CON TODO LO ÚLTIMO EN NUESTRO CANAL DE TELEGRAM  

Te puede interesar:

Hot Sale Estrella Roja
Edmundo Velázquez

Edmundo Velázquez

Es egresado de la carrera de Ciencias de la Comunicación por la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) y cursó la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos...