Estudiantes de química son el nuevo blanco de contrataciones de los cárteles en México para la fabricación de fentanilo, reveló un reportaje de The New York Times.
El texto está firmado por las reporteras Natalie Kitroeff y Paulina Villegas y se realizó en Culiacán, Sinaloa. Para llegar a esta conclusión, hablaron con un reclutador de alto nivel del Cártel de Sinaloa, siete cocineros de fentanilo y varios universitarios.
Los grupos delictivos buscan en esta “reserva de talento”, ahora en las universidades mexicanas, principalmente en estudiantes de segundo año.
Los cocineros que fabrican el fentanilo, entrevistados para el reportaje, detallaron que necesitan trabajadores con conocimiento avanzado en química. El objetivo es generar estupefacientes “más fuertes para jalar más gente”.
Otro de los objetivos por el cual se recluta a especialistas y estudiantes en química, es que los compuestos identificados como “precursores” son cada vez más valiosos para fabricar fentanilo en México. Por esto, es necesario sintetizarlos en territorio mexicano y así evitar la importación que actualmente es necesaria desde China, vía marítima.
MANTENTE AL DÍA CON TODO LO ÚLTIMO EN NUESTRO CANAL DE TELEGRAM
Estados Unidos y México en el combate al fentanilo
Las autoridades estadounidenses investigan esta situación ante el temor de una crisis aún más grave relacionada con el fentanilo.
Si los cárteles mexicanos logran producir precursores en el país, obtendrían el control total de la cadena de producción. Esto desataría una etapa más peligrosa, no solo para el tráfico de fentanilo, sino también para la distribución de otras drogas aún más mortíferas y lucrativas de la historia reciente.
La lucha contra las drogas en México por parte de las autoridades estadounidenses, bajo el gobierno de Donald Trump, se perfila hacia una etapa más severa.
En una carta, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo respondió a las amenazas del próximo presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Trump advirtió sobre la imposición de nuevos aranceles a México si el tráfico de fentanilo continúa y, además, insinuó una posible “invasión suave” mediante estrategias de inteligencia.
En su carta, Claudia Sheinbaum rechazó las amenazas y señaló que imponer aranceles afectaría a los principales socios comerciales de Estados Unidos. Posteriormente, ambos mandatarios sostuvieron una conversación telefónica y, al finalizar, informaron que continuarán trabajando en temas de agenda común.
Te puede interesar: