Es común ver todos los días a menores de edad vendiendo diversos productos en las calles. Y estos niños víctimas de trabajo infantil en la Ciudad de Puebla, son traídos de otros estados.
Originario de Chiapas, Oscar de 10 años es uno de los niños vendedores del Zócalo de la capital poblana. Con su poco español, se acerca a las personas que pasan por la plaza para venderles dulces.
CENTAL logró platicar con él, y contó que fue apenas hace una semana cuando llegó de su estado natal a la ciudad.
Así como Óscar, hay otros niños que son víctimas de trabajo infantil en Puebla, y que llegan de estados como Oaxaca y Guerrero. Entidades que registran un alto nivel de pobreza, de acuerdo con el Coneval.
En una serie de recorridos realizados por esta casa editorial, se pudo constatar la afluencia de niños vendedores en el Zócalo de Puebla. Aunque el número varía dependiendo de la hora y el día.
Por ejemplo, los fines de semana al medio día, se pueden observar más niños que se acercan cada cierto tiempo a las mesas de los restaurantes, a las bancas de la plaza o con los transeúntes.
Al estar cerca de las personas, los menores intentan vender dulces, mazapanes o chicles. En caso de recibir un “no” como respuesta, contestan pidiendo dinero para después marcharse.
Posteriormente, los menores se alejan un poco de la plaza para poder contar el dinero generado por sus ventas para luego regresar con sus dulces.
Puebla es segundo lugar con más trabajo infantil en el país: INEGI
En Puebla habitan 2 millones 253 mil 587 menores de edad, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). De ellos, 196 mil 843 trabajan, reveló la más reciente Encuesta Nacional de Trabajo Infantil (Enti) 2019.
Con ello, el estado está en segundo lugar con más menores de edad trabajando, sólo después del Estado de México con 230 mil 462 niños.
El Artículo 22 Bis de la Ley Federal del Trabajo prohíbe que los menores de 15 años realicen cualquier actividad laboral. Tampoco están facultados los menores de 18 años que no hayan concluido sus estudios básicos.
Además, el Artículo 23 establece que de detectarse algún menor de edad trabajando fuera de su círculo familiar, éste deberá abandonar sus actividades. En tanto que el empleador será sancionado de uno a cuatro años de cárcel y pagar una multa de entre 250 a 5 mil salarios mínimos.
MANTENTE AL DÍA CON TODO LO ÚLTIMO EN NUESTRO CANAL DE TELEGRAM
Asimismo, la Ley Federal del Trabajo prohíbe que aún en su círculo familiar, los menores realicen actividades laborales que pongan en riesgo su integridad. Por ello, los tutores deberán garantizar el respeto de los derechos humanos del infante.
Además, el Artículo 3 de la Constitución proclama que todos los menores de edad tienen derecho a recibir educación inicial. También, establece que será el estado quien priorice el interés superior de los menores, opuesto al trabajo infantil.
¿Qué dicen las organizaciones?
Respecto al trabajo infantil, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) señala que esta actividad limita el adecuado crecimiento de los menores. Pues daña su desarrollo físico y psicológico.
A su vez, señala que es un problema multifactorial, en el que influyen aspectos como la pobreza. Sin embargo, reconoce que “no existe una solución única para eliminar el trabajo infantil”.
Por ello, exhorta a las autoridades realizar inspecciones constantes para prevenir la contratación de menores de edad. También, insta a elaborar planes integrales para la prevención y erradicación del trabajo infantil.
Por su parte, la organización “Save the Childrens”, denuncia que el trabajo infantil violenta algunos derechos de los menores. A la vez que manifiesta que es un problema “invisibilizado” por las autoridades y la sociedad.
El pasado 12 de junio, el titular de la Secretaría de Trabajo estatal, Gabriel Biestro Medinilla reconoció la existencia del trabajo infantil en Puebla. Aseguró que 32 de los 217 municipios de la entidad registran altas tasas con esta problemática.
Te puede interesar: