Conoce Puebla

#DíaInternacionalDeLosPueblosIndígenas ¿Sabías que en Puebla habitan 7 etnias?

- Foto: Julio García

El estado de Puebla es el hogar de 7 diferentes etnias que a pesar de todo, siguen muy presentes en nuestra sociedad actual. Aquí te decimos cuáles son y te invitamos a conocerlas.

Por Carmen González/@carmenldn /

Este viernes 9 de agosto se conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, una fecha que enaltece la diversidad cultural, lingüística y tradicional de los pueblos originarios que nutren a los territorios de una vasta tradición ancestral.

A pesar de los esfuerzos que diversas organizaciones y colectivos han desarrollado para preservar a los pueblos, siguen siendo una de las poblaciones más afectadas y marginadas en México y el mundo, de tal manera que se han visto obligados a migrar a las ciudades debido a la explotación de los recursos naturales en sus comunidades, el desplazamiento originado por la violencia y delincuencia de algunas zonas del país y la falta de oportunidades educativas y laborales, sin mencionar la discriminación que viven por parte de la población mexicana.

Este día surge a manera de reconocimiento y es por ello que Revista RAYAS te invita a conocer las 7 etnias que existen en el estado de Puebla y que son la base de nuestra existencia, que nos recuerda una vez nuestro pasado prehispánico y el recorrido que nuestra sociedad ha vivido desde hace años.

Nahuas, Totonacos, Tepehuas, Otomí, Mixtecos, Popolocas y Mazatecos son las poblaciones indígenas ubicadas en 7 regiones diferentes de Puebla, lo que lo convierte en el quinto estado con mayor población indígena del país, donde habitan cerca de un millón 94 mil personas indígenas.

Nahuas

Los hablantes del náhuatl conforman la mayor comunidad lingüística del estado y uno de los más numerosos. Hoy en día sus principales actividades son la agricultura, así como la crianza de animales de granja. El tejido de lana y algodón también es una práctica importante por parte de la comunidad, donde utilizan telares tradicionales para la producción de ropa y pañuelos. Las comunidades nahuas habitan parte de la Sierra Norte y Sierra Negra del estado.

Mixtecos

Este grupo tuvo un gran auge en el periodo mesoamericano, lo que la convierte en una de las más relevantes. Durante esa época ocupaba una gran porción de los estados vecinos de Oaxaca, Guerrero y Puebla. Ahora se encuentran distribuidos en municipios como Tehuacán y Acatlán de Osorio y son famosos por sus excelentes técnicas para realizar artesanías en metal, joyería y vasijas.

Totonacas

En la parte alta del estado muy cerca de Veracruz, se encuentran los habitantes totonacas, que como muchas, es fiel seguidora de sus costumbres y tradiciones. Esta cultura se encuentra en grave riesgo de perderse, ya que la mezcla y cambios generacionales han provocado la pérdida de identidad entre su población.

Otomí

Su nacimiento se dio en el altiplano central del país, pero su lucha contra los nahuas los hizo disminuir su territorio. Ellos también son una de las culturas más antiguas y complejas, que lograron grandes avances en el periodo mesoamericano. Este pueblo sedentario se adaptó al cultivo de verduras como la calabaza, el maíz y el frijol su base alimentaria. Además una de las tradiciones que conservan hasta la fecha es el chamanismo.

Mazatecos

La Sierra Mazateca se encuentra en los límites de Oaxaca con Puebla, sin embargo actualmente se ubican en una porción del municipio de Tehuacán. La transformación de la naturaleza es primordial para esta población y la cosmología mazateca es compleja y profunda, utilizada para realizar rituales de curación. Su cosmovisión se ha visto plasmada a través de los cuentos y la tradición oral que predomina en las diferente s regiones del estado.

Tepehuas

La palabra tepehua significa en náhuatl “dueño de las montañas” y hoy en día conforma un grupo minoritario asentado en el municipio de Huehuetla de la Sierra Norte de Puebla. En los tiempos donde fue una cultura imperante, gobernaba zonas como el Golfo de México y la Huaxteca. El papel picado es parte de los rituales básicos y terapéuticos, utilizados para mejorar la fertilidad de los habitantes, así como la brujería.

Popolocas

La localización de la comunidad popoloca ocupa gran parte de la zona noreste y el Valle de Tehuacán y su significado en náhuatl hace referencia a “sonido burbujeante”. La principal actividad económica de la región es el cultivo de maíz. Los intercambios comerciales como el trueque también son comunes entre los habitantes y también dedican parte de su tiempo a la alfarería, el tejido y la confección de artículos de hoja de palma.

Te invitamos a consultar el Atlas de los Pueblos Indígenas de México haciendo clic AQUÍ para acercarte al conocimiento general de los Pueblos indígenas de nuestro país.

COMENTARIOS