¡Qué no te engañen! A través de redes sociales, cientos de internautas dieron a conocer que cayeron en una estafa de la mueblería GAIA Design, ubicada en siete ciudades de México.
Asimismo, revelaron el modus operandi de la compañía para no cumplirle a sus clientes. Los compradores declararon que al acudir a la tienda y elegir un mueble, los vendedores les indicaron que debían realizar la compra en línea. Debido a que “no tenían el producto en existencia”.
Luego de llevar a cabo el proceso de compra en la página oficial de la mueblería, debían esperar a que el producto llegue a su domicilio por el periodo de “fabricación”.
Tras meses de espera, los clientes revelaron que se pusieron en contacto con la mueblería para conocer el estatus de la entrega.
La respuesta de la mueblería fue que la entrega les tomaría más tiempo de lo esperado, pues “se cerró la ruta de sus ciudades” o bien, “no hay disponibilidad del producto”.
Luego de agotar su paciencia y darse cuenta de la estafa, algunos clientes de GAIA Design optaron por elegir otro mueble de similar o menor precio para no perder su dinero.
Una de las internautas dio a conocer que eligió un comedor, del cual solo le llegó la mesa. Mientras que las sillas tardarían otro mes para ser entregadas; sin embargo, nunca llegaron.
Mientras que otros compradores eligieron solicitar el reembolso de su dinero. Ante esta situación, la mueblería les notificó lo siguiente:
Desafortunadamente presentamos un retraso en la aplicación de tu reembolso pero ya lo tenemos escalado. Una vez listo te estaremos notificando. De antemano te ofrecemos una disculpa por la demora y los contratiempos que pudiéramos causar”.
Sin embargo, pasado el mes el dinero no es devuelto al cliente, por lo que los compradores optaron por evidenciar su molestia a través de redes sociales.
Defraudados llevan sus quejas a redes sociales, amagan con ir a la Profeco
En las publicaciones de Facebook de GAIA Design, los clientes evidencian la estafa de la que fueron víctimas para evitar que más personas caigan en el engaño.
Asimismo, le exigieron a la mueblería que les brinde pronta respuesta y les devuelva su dinero, pues en algunos casos ha pasado un año sin que se resuelva la situación.
La empresa tiene sucursales en Ciudad de México, Veracruz, Querétaro, Puebla, Monterrey, Mérida y Guadalajara.
En Puebla, la sucursal se encuentra en Vía San Ángel y algunos de sus clientes ya crearon un grupo de Facebook para recabar testimonios e interponer una denuncia ante las autoridades.
En su portal web, GAIA Design ofrece asesorías para la ambientación de departamentos muestra y proyectos de renta amueblada a corto y mediano plazo. Por ejemplo, el diseño de interiores de un inmueble a través de la plataforma de alojamiento Airbnb.
Para Airbnb, GAIA Design ofrece un estudio de mercado, propuestas de diseño sin costo, descuentos adicionales y servicios de armado y montaje de muebles.
Hasta el momento, la mueblería no se ha pronunciado respecto a las quejas de sus clientes. Desde inicios de este 2024, los internautas han dejado comentarios en sus publicaciones de redes sociales.
Cabe mencionar que su página de Facebook sigue operando con normalidad a pesar de que las reacciones y comentarios en sus post son todos negativos.
¿Quién es el dueño de GAIA Design?
Internautas dieron a conocer quién está detrás de la mueblería y la supuesta estafa de GAIA Design. El cofundador y Director de GAIA Design es el francés Philippe Cahuzac, quien define el negocio como un comercio electrónico. Según diversas entrevistas que le ha otorgado a las revistas Líderes Mexicanos, Expansión y Forbes.
Para Forbes, Cahuzac declaró que “gran parte de su éxito se basa en su modelo de negocio, donde lograron que el mundo online y offline conviva sin ningún problema e incluso se complemente”.
A diferencia de la experiencia de sus clientes quienes analizan llevar sus quejas ante la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) para recuperar su dinero.
De hecho, en dichas entrevistas dio “consejos” para “levantar capital”. Cahuzac aseguró que es importante tener un equipo de trabajo en quien confiar. Así como mostrar una empresa “madura” para generar confianza y recibir fondos de inversión.
Nuestro ejemplo es una buena validación del mercado.Lo único que falta en México es un caso de éxito para demostrar que conviene invertir en nuestro país”.
Te puede interesar: