Cada 2 de enero se celebra el Día Mundial del Introvertido con el objetivo de realzar a las personas que prefieren el tiempo a solas, son penosas o su personalidad es introvertida; y aunque no lo creas, poseen un gran poder de adaptación, sentido del humor y sabiduría.
Cabe aclarar que los introvertidos son reservados al expresar su opinión, sentimientos o pensamientos, no por timidez o miedo, sino porque tienen el poder de disfrutar de las interacciones profundas y significativas.
MANTENTE AL DÍA CON TODO LO ÚLTIMO EN NUESTRO CANAL DE TELEGRAM
¿Qué significa la introversión?
El médico psiquiatra Carl Gustav Jung difundió el término introversión en su obra Tipos psicológicos, como una de las dos actitudes de la psique, junto con la extroversión.
La definió como una actitud que se caracteriza por el interés en los pensamientos y sentimientos. Así como por anteponer un ambiente tranquilo y poco estimulante.
A pesar de esta definición, Jung consideraba que ninguna persona era totalmente introvertida o extrovertida, sino que toda la gente tiene rasgos de ambas características.
¿Qué es ser una persona introvertida?
En 2011, la psicóloga alemana Felicitas Heyne implementó el Día Mundial del Introvertido para desafiar los estereotipos que tiene la gente sobre las personas que prefieren la tranquilidad sobre las interacciones sociales.
También, para promover la aceptación social de los introvertidos, independientemente de su personalidad, pues tienen el poder de socializar sin necesidad de caer en el dramatismo.
Así como visibilizar la introversión como un rasgo de la personalidad y no cómo un síntoma de desinterés.
Algunas características que poseen las personas introvertidas son:
- Se inclinan por un ambiente tranquilo y poco tranquilo lo que les ayuda en su concentración.
- Están más interesadas por las ideas que por los hechos.
- A pesar de ser reservadas, son personas empáticas y simpáticas con su círculo cercano.
- Fantasean con el futuro.
- Aman, pero no son muy hábiles para demostrarlo.
Te puede interesar: