Hoy se cumple el aniversario número 38 del fallecimiento de Juan Nepomuceno Carlos Pérez Rulfo Vizcaíno, mejor conocido como Juan Rulfo, escritor de libros, guionista y fotógrafo. Descubramos un poco más sobre su vida y obra.
Juan Rulfo nació el 16 de mayo de 1918 en Sayula, Jalisco. Perteneció al movimiento literario conocido como “realismo mágico”, ya que sus obras combinan problemáticas socio-culturales con un sutil mundo imaginario
En sus obras, Rulfo siempre mantuvo el desarrollo de la historia en escenarios latinoamericanos. Mientras que sus personajes reflejan lo típico y coloquial del lugar.
En 1933, intentó ingresar en la Universidad de Guadalajara, pero se encontraba en huelga. Por lo que viajo a la Ciudad de México donde asistió como oyente al Colegio de San Idelfonso.
Durante 1934, Juan Rulfo comenzó a escribir los borradores de sus primeros libros. Al mismo tiempo que comenzó a colaborar con la revista “América”. A partir de 1946 se dedicó por un tiempo a la fotografía.
En 1945, publicó dos cuentos para la revista “PAN” en Guadalajara, estos fueron “Nos han dado la tierra” y “Macario”. Este último no guarda relación con la película protagonizada por Ignacio López Tarso.
Posteriormente, en 1953 el Fondo de Cultura Económica, integró “El llano en llamas”, una compilación de cuentos de Juan Rulfo a la colección Letras Mexicanas. La cual es un listado de las obras literarias más importantes de México
¿Qué tipo de literatura es Pedro Páramo?
Para 1955 publicó su obra magna “Pedro Páramo” dentro del género de la novela revolucionaria por el uso del “realismo mágico”.
Considerada como una de las mejores novelas de la lengua hispana y la literatura. Ya que fue traducida al alemán, sueco, inglés, francés, italiano, polaco, entre otros idiomas.
Con la aparición de “Pedro Paramo”, Juan Rulfo no volvió a publicar más libros. De vez en cuando, escribía algunos textos para publicaciones dedicadas a la literatura.
MANTENTE AL DÍA CON TODO LO ÚLTIMO EN NUESTRO CANAL DE TELEGRAM
El último de sus logros fue ganar el premio “Príncipe de Asturias” de España en 1983, dentro de la categoría de literatura.
La obra de Juan Rulfo destaca lo cotidiano de la vida, pero agregando un poco de fantasía para hacerlo más interesante. A pesar de que sus libros son pocos, cada uno de ellos es una lectura que no te puedes perder.
-Con información de Sergio Barrientos
Te puede interesar: