¡Comparte!

Puebla ocupó el tercer lugar a nivel nacional con más investigaciones por casos de tortura durante el año pasado, de acuerdo con el estudio “Hallazgos 2023”. 

El análisis, publicado este año, corrió a cargo del Observatorio Contra la Tortura, una iniciativa de organizaciones civiles originada desde hace cinco años.

El estudio indica que, durante 2023, las autoridades iniciaron 249 investigaciones por tortura en Puebla, según solicitudes de acceso a la información realizadas por el observatorio.

A nivel nacional, el Observatorio Contra la Tortura contabilizó cuatro mil 577 indagaciones iniciadas por este tipo de hechos el año pasado. 

El Estado de México se posicionó como la demarcación con más carpetas al sumar 986. De éstas, sobresale la identificación de mil 362 víctimas hombres y 167 mujeres. 

Mientras que Ciudad de México ocupó el tercer lugar al tener 677 casos registrados. En estas indagatorias se contabilizaron a 745 víctimas hombres y 123 mujeres. 

De las investigaciones iniciadas en Puebla por tortura, sólo una se judicializó 

El informe de nombre “Hallazgos 2023”, realizado por el observatorio ciudadano, indicó que, de las 249 investigaciones iniciadas en Puebla por tortura, sólo una se judicializó. En éste único caso, se detectó que la víctima era hombre. 

Dicha situación significa que la investigación avanzó lo suficiente para ser presentada ante un juez o tribunal. Es decir, se recopilaron pruebas y evidencias suficientes para sostener una acusación contra presuntos responsables.

A nivel nacional la situación es similar, pues de las más de cuatro mil investigaciones por tortura registradas en 2023, sólo 18 se judicializaron.

Las entidades en donde se judicializaron casos el año pasado son: Baja California, Jalisco, Estado de México, Oaxaca, Querétaro y Tamaulipas.

Asimismo, el Observatorio Contra la Tortura indicó que Puebla únicamente tuvo cinco agentes encargados de estas investigaciones en 2023.

La situación se replica en el resto de las entidades del país, pues las que más funcionarios registraron son Ciudad de México y Sinaloa, con solo ocho cada una.

Mientras que en Guerrero no hubo en 2023 ningún agente del Ministerio Público que investigara los casos de tortura. 

Sólo en diez casos de tortura registrados en Puebla se identificó a la autoridad acusada

A nivel nacional, sólo en diez de las investigaciones judicializadas se identificó a las autoridades acusadas de tortura.

MANTENTE AL DÍA CON TODO LO ÚLTIMO EN NUESTRO CANAL DE TELEGRAM

En siete casos, los policías municipales fueron señalados como responsables; y en dos fueron las autoridades de los sistemas penitenciarios. 

Además, en uno de los casos registrados en el país, se acusó a la Secretaría de Seguridad Pública estatal de la tortura, según el estudio “Hallazgos 2023”.

El observatorio señaló que las fiscalías son las más denunciadas por este tipo de actos. Sin embargo, no se identificó ninguna investigación judicializada en contra de personal adscrito a estas instituciones el año pasado. 

La judicialización es imprescindible para determinar responsabilidades, y en su caso, sancionar a las autoridades responsables. Si las fiscalías no presentan los casos ante un juez, éste no podrá condenar o absolver; ni se podrán dictar medidas de reparación para las víctimas, advirtió el observatorio. 

Te puede interesar:

Estrella Roja
Maribel Velazquez Reportera-03

Maribel Velázquez

Reportera en Puebla desde diciembre de 2010. He cubierto fuentes como educación, gobierno estatal y política. Me gusta hacer reportajes, abordar temas de transparencia y el periodismo de datos.