¡Comparte!

La secretaria de Planeación y Finanzas de Puebla, Josefina Morales Guerrero, informó que la dependencia logró recaudar ingresos mayores a 260 mil millones de pesos por el pago de impuestos desde 2023. 

En su informe de labores, la funcionaria estatal precisó que, de dichos ingresos, el 54.8 por ciento son de libre disposición. 

Alcanzamos una recaudación de ingresos públicos cercana a 260 mil millones de pesos de los cuales, el 54.8 por ciento fueron ingresos de libre disposición”. 

Tras exponer la cantidad de ingresos por el pago de impuestos que se lograron recaudar desde 2023, la titular de Finanzas Puebla destacó el apoyo brindado a 224 mil 595 contribuyentes. Esto, con la aplicación de beneficios fiscales por 301 millones 961 mil, como parte de un programa estatal. 

Al mismo tiempo, otorgaron un millón 388 mil 275 apoyos del programa de tenencia vehicular, cuyo fin, dijo, es “beneficiar a las familias y empresas”. Esto supone un ahorro de más de tres mil 671 millones de pesos. 

Morales Guerrero recordó la puesta en marcha de cuatro nuevos Centros Integrales de Servicios (CIS), para evitar el traslado de los contribuyentes a la capital.  

Con ello, se busca que los poblanos paguen desde sus municipios las obligaciones fiscales, entre ellos, San Martín Texmelucan y Tepeaca.

MANTENTE AL DÍA CON TODO LO ÚLTIMO EN NUESTRO CANAL DE TELEGRAM

Estas son las inversiones del gobierno de Puebla, según la Secretaría de Finanzas

La secretaria de Economía, Josefina Morales, aseguró que en dos años se superó en un 25 por ciento el gasto estatal promedio asignado en los últimos 11 años.

Uno de los rubros destacados es la dignificación laboral de policías y personal custodio, con salarios superiores a los 16 mil pesos. Esto fue posible gracias a un presupuesto de 480 millones de pesos, que también incluyó la creación de 999 nuevas plazas.

Morales destacó además la implementación de medidas interinstitucionales en respuesta a la declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres. Estas acciones se aplicaron en 50 municipios para prevenir, sancionar y erradicar la violencia de género.

En cuanto al desarrollo económico, la funcionaria informó que el gasto ascendió a 14 mil 513 millones de pesos. Dentro de este rubro, resaltó la inversión al campo poblano, que recibió mil 645 millones de pesos en 2024, en comparación con los mil 421 millones invertidos en 2023.

Finalmente, el sector educativo recibió recursos por seis mil 600 millones de pesos, otro de los rubros clave para el gobierno estatal.

Te puede interesar:

Estrella Roja
Claudia Hernández

Claudia Hernández

Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la BUAP. Reportera desde 2019 en fuentes de Educación, Cultura, Movimientos Sociales, Religión e Iniciativa Privada en medios de la capital poblana.