¡Comparte!

Estos son los retos que el Gobierno de Puebla enfrentará el 2025 luego de un sexenio marcado por la inestabilidad política tras la muerte de dos gobernadores.  

Los datos fueron recopilados de encuestas y censos realizados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). 

A continuación, CENTRAL te presenta los últimos resultados en materia de percepción de inseguridad, procuración y administración de justicia, empleo y economía. 

Estos son los rubros en los que el Gobierno de Puebla deberá enfrentar varios retos para el 2025. 

Indicadores de seguridad 

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe) 2024, tres de cada cuatro poblanos se sienten inseguros. 

El estado alcanzó el 75.7 por ciento de percepción de inseguridad, un 0.6 por ciento menos que lo registrado el año pasado. Incluso es la cifra más baja de Puebla desde 2018. 

Dentro de esta misma medición se evidenció que la prevalencia delictiva en los hogares fue del 31 por ciento. Es decir que, en este porcentaje, al menos uno de sus integrantes fue víctima de la delincuencia. 

Asimismo, se detalló que existió un incremento en la tasa de incidencia en el estado al pasar de 32 mil 656 delitos a 38 mil 642 por cada 100 mil habitantes. 

Mientras el costo total de la inseguridad fue de 17.5 mil millones de pesos. Lo que representó un promedio de siete mil 578 pesos por persona durante el 2024. 

Indicadores económicos 

Puebla se encuentra dentro de los estados con peor Ingreso corriente al trimestre de todo el país. Pues ocupó el sexto lugar con el índice más bajo al registrar 50 mil 637 pesos cada tres meses por hogar.  

Esto tan solo por encima de Tlaxcala, Veracruz, Oaxaca, Guerrero y Chiapas. Mientras que una familia necesita de al menos 29 mil 834 pesos al trimestre para sobrevivir. 

En cuanto a los datos macroeconómicos, de entre los diez estados que más aportan al Producto Interno Bruto (PIB), Puebla fue la economía que más creció durante el primer trimestre del 2024. 

De acuerdo con el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (Itaee), las actividades primarias crecieron un 10 por ciento. En tanto las actividades secundarias aumentaron un 1.6 por ciento y las terciarias, el cuatro por ciento. 

Empleo 

Al corte del tercer trimestre del 2024 se estimó en Puebla una población de seis millones 603 mil 151 habitantes. De estos, tres millones 90 mil 453 personas se encuentran “ocupadas” o cuentan con algún trabajo.  

Mientras que, 82 mil 432 personas mayores de 15 años y económicamente activas, se encuentran “desocupadas” o sin empleo. La cifra más alta de todo el año, pues apenas iniciando, 27 mil 610 personas perdieron su empleo.  

En cuanto a la percepción económica de los trabajadores en el estado, más de la mitad de ellos ganan un salario mínimo, igual a siete mil 468 pesos mensuales. 

MANTENTE AL DÍA CON TODO LO ÚLTIMO EN NUESTRO CANAL DE TELEGRAM

Los indicadores por sector del estado de Puebla son: 

  • Percepción de inseguridad 75.7%. 
  • Tres de cada 10 hogares fueron víctimas de al menos un delito. 
  • El costo del delito por persona fue de 7 mil 578 pesos. 
  • Los hogares poblanos en promedio ganan 50 mil 637 pesos. 
  • Puebla fue uno de los estados con mayor aportación al PIB. 
  • La entidad registra tres millones 90 mil 453 de empleos. 

Te puede interesar:

Estrella Roja