Con 29 votos a favor, siete en contra y cuatro abstenciones se aprobó la despenalización del aborto en el Congreso del Estado de Puebla.
La discusión se dio durante el último día del tercer período ordinario de sesiones del tercer año legislativo. Situación que fue criticada por la bancada del Partido Acción Nacional (PAN), al acusar que se busca dar un albazo.
En medio de un caos, por la presencia de colectivas feministas y grupos provida la sesión se retrasó por más de una hora.
Esto luego de que integrantes del Frente Nacional de la Familia bloquearon los accesos para impedir el ingreso de los diputados de la LXI Legislatura.
Panistas rechazan interrupción legal del embarazo en Puebla
Después del inicio de la sesión, los legisladores del PAN fueron los únicos en hacer uso de la Tribuna para expresarse en contra del proyecto.
El primero en hablar fue el diputado Miguel Espinosa de los Monteros, quien pidió un minuto de silencio “por los bebés que morirán en el vientre de las madres”.
Por su parte, la diputada Karla Rodríguez, señaló que con la aprobación se le da gusto “al poderoso, pues desde lo oscurito” se promovió acelerar esta iniciativa.
Asimismo, el diputado de Puebla, calificó que despenalizar el aborto, es entregar una “licencia para matar a un inocente que no se puede defender”.
Por su parte, el coordinador de la bancada del “blanquiazul”, condenó que esta Legislatura asuma el costo político y no se hayan cumplido acuerdos. Pues según los panistas se acordó en la Junta de Gobierno que sería la próxima legislatura quien abordaría este tema.
En votación, siete diputados rechazaron la despenalización del aborto
Después de la discusión en el pleno del Congreso de Puebla, un total de 29 legisladores votaron a favor de la despenalización del aborto.
Mientras que la mayoría de la bancada del PAN votó en contra, entre ellos: Rafael Micalco Méndez, Karla Rodríguez Palacios y Nancy Jiménez Morales. Asimismo, Mónica Rodríguez Della Vecchia y José Miguel Espinosa de los Monteros.
Además del suplente del difunto Carlos Navarro, Pablo Pérez Maceda del Pacto Social de Integración (PSI) y la diputada de Morena, Mayra Estrella Tame Macías.
En tanto, los diputados que votaron en abstención fueron el priista José Ambrosio Corona Carabarin y la diputada del PAN, Guadalupe Leal Rodríguez. También la morenista Azucena Rosas Tapia y la integrante del Grupo Plural, Lizeth Minto García.
Puebla es el estado decimocuarto en legalizar el aborto en México
Desde septiembre de 2023 la Suprema Corte de México despenalizó el aborto en todo el país y declaró inconstitucional la prohibición actual del procedimiento en el Código Penal.
Sin embargo, la gran mayoría de los congresos locales aún no han derogado el delito de aborto. Hasta ahora solo en 14 de los 32 estados del país ya es legal el aborto.
MANTENTE AL DÍA CON TODO LO ÚLTIMO EN NUESTRO CANAL DE TELEGRAM
Antes de Puebla, Jalisco fue el último estado en despenalizar el aborto. Esto ocurrió el 26 de abril del 2024.
Por lo que la entidad poblana se une a los 13 estados que ya habían aprobado la interrupción legal del embarazo hasta las 12 semanas de gestación.
Los 13 estados en donde se aprobó previamente son Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Ciudad de México, Coahuila, Colima, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Oaxaca, Quintana Roo, Sinaloa y Veracruz.
Te puede interesar: