¡Comparte!

El diputado Ignacio “Nacho” Mier Velazco puso como fecha límite para renunciar a la Cámara de Diputados el próximo 10 de noviembre, una vez que esté aprobado el Presupuesto Federal 2024.

En entrevista para “Ante la corte”, el presidente de la Cámara de Diputados aseguró un incremento en el presupuesto para Puebla. Por lo que por segundo año consecutivo tendría un aumento mayor en términos generales al de la inflación.

El coordinador de la bancada de Morena en San Lázaro, Nacho Mier quien aspira a ser el próximo gobernador de Puebla, comentó que a más tardar el 10 de noviembre renunciará a la presidencia de la Cámara de Diputados.

Dijo que entre los proyectos que están contemplados para el presupuesto 2024, se encuentran carreteras. Además de sustituir el cableado aéreo por uno subterráneo en el Centro Histórico de Puebla y Pueblos Mágicos.

En cuanto a su relación con su primo y también “corcholata” poblana Alejandro Armenta, Mier Velazco, descartó que las diferencias sean irreconciliables con el senador.

Aceptó la posibilidad de hacer equipo con su primo, rumbo al proceso de 2024, una vez que se designe al candidato de la 4T por la gubernatura de Puebla.

En cuanto a su renuncia como legislador para iniciar su campaña como aspirante a Casa Puebla, dijo que el plazo máximo será el 10 de noviembre.

Una vez que se haya aprobado el Paquete Presupuestal para el próximo año en San Lázaro. Aunque al momento se desconoce como será el proceso de selección en los nueve estados en los que habrá elecciones a gobernador.

Ante la sospecha de que la candidatura sea para una mujer, Ignacio Mier dijo que Morena debe hacer un análisis efectivo de los perfiles y no imponer solo un género.

Esto, debido a que los tres punteros en las encuestas son Alejandro Armenta, Ignacio Mier y Julio Huerta. Mientras que Claudia Rivera Vivanco ocupa el cuarto sitio de las preferencias.

Mier resaltó que colocar un perfil poco competitivo podría poner en riesgo el proyecto de transformación en Puebla.

MANTENTE AL DÍA CON TODO LO ÚLTIMO EN NUESTRO CANAL DE TELEGRAM

Habrá elección presidencial y gubernamental en 9 estados: Yucatán, Morelos, Guanajuato, Tabasco, Puebla, Chiapas, Veracruz, Jalisco y Ciudad de México. Pero el partido debe considerar a los perfiles competitivos para ser candidatos y no poner en riesgo los estados que puedan poner en riesgo el voto para elegir al mandatario federal”.

Te puede interesar:

Paquetes de diversión