¡Comparte!

Estas fueron las leyes e iniciativas más sonadas a lo largo del 2024, y que fueron presentadas en el Congreso de Puebla por la LXI y LXII Legislatura

Desde la despenalización del aborto, hasta una ley para sancionar a los “charlatanes”, se buscó para fortalecer el estado de derecho. 

Tantos diputados del Congreso de Puebla, como el ejecutivo, presentaron estas iniciativas en 2024 para reformar leyes y mejorar la convivencia social.  

Y en muchos casos estuvieron “inspiradas” por acontecimientos que colocaron al estado en el “ojo del huracán”. 

Despenalización del aborto 

El 15 de julio de 2024, el Congreso de Puebla aprobó la iniciativa para la despenalización del aborto con 29 votos a favor, siete en contra y cuatro abstenciones.  

Con esto la entidad se convirtió en la numero 14 en despenalizar el aborto hasta las 12 semanas de gestación. 

Previo al desarrollo de la sesión, grupos provida tomaron las puertas del Congreso para impedir la entrada de los diputados. Lo que provocó una confrontación y golpes con las colectivas feministas. 

Sin embargo, Morena utilizó este logro feminista, al señalar que fue “fruto de la lucha social” de la 4T, minimizando el trabajo de las colectivas. A pesar de que durante dos legislaturas fueron mayoría y no discutieron el tema en el Pleno. 

Reestructuran la Administración Pública 

Con una reforma a la Ley Organiza de la Administración Pública, arrancará a partir de enero 2025 la nueva reestructura del gobierno estatal. 

La iniciativa fue presentada por el entonces gobernador electo, Alejandro Armenta; en la que se plantea la fusión y creación de 20 dependencias y órganos auxiliares. 

Entre las dependencias nuevas se encuentra la Secretaría de Deporte y Juventud; y la Secretaría de Humanidades, Ciencia, Tecnología e Innovación. Además de la Coordinación de Gabinete, que estará a cargo de José Luis Parra García. 

Regresan el “fuero” a Puebla 

Aunque aún falta por ser votada, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta remitió una iniciativa al Legislativo para eliminar el fuero a funcionarios de primer nivel. 

La idea es regresar este privilegio a diputados, al titular de la Auditoría Superior del Estado (ASE) y magistrados del Poder Judicial del Estado. 

La iniciativa plantea garantizar la “protección” de los diputados en el desempeño de sus funciones. Por lo que destitución o inhabilitación de los funcionarios se realizará a través de un Juicio Político. 

Cabe recordar que esta iniciativa va en contra de lo dicho por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, quien mostró su rechazo al “fuero”. 

Es algo que se tiene que hacer para todos los servidores públicos, que sean tratados igual que un ciudadano e incluso castigar con más severidad”. 

Validan la Ley de Voluntad Anticipada 

La Ley de Voluntad Anticipada o “ortotanacia”, garantiza una muerte digna a enfermos terminales. 

Esta iniciativa presentada en el Congreso de Puebla plantea que las personas con una enfermedad terminal, acepten no prolongar su agonía y solo recibir cuidados paliativos hasta su muerte. 

MANTENTE AL DÍA CON TODO LO ÚLTIMO EN NUESTRO CANAL DE TELEGRAM  

El enfermo se puede arrepentir de su decisión; en este caso deberá de realizar un escrito para poder retomar su tratamiento. 

Mientras que, de tratarse de un menor de edad, serán los padres quienes tomen la decisión de suspender o no el tratamiento. 

Regulan antros y bares de Puebla 

El gobierno de Puebla reformó la Ley para la Venta y Suministro de Bebidas Alcohol, el pasado mes de junio de 2024. 

Una de las modificaciones es que los establecimientos cerrarán sus puertas a las 02:30 horas. Por lo que, la venta de alcohol se suspenderá a las 02:00 horas 

Asimismo, se estableció eliminar a los “cadeneros” por “seguridad privada con autorización vigente”. 

También se incrementó la sanción por la venta de alcohol adulterado a menores en Puebla, para alcanzar los nueve años de cárcel. 

Esta iniciativa surgió de la necesidad de controlar los casos en los que se vieron involucrados universitarios que perdieron la vida o sufrieron lesiones. 

Ley inspirada en “Marilyn Cote” 

A fin de terminar con los “charlatanes” que usurpen profesiones, se propuso la creación de la Ley de Profesiones en el Congreso de Puebla.   

Dentro de esta iniciativa, también se integra un Registro de Profesionistas del Estado, a cargo de la Secretaría de Educación Pública. 

En caso de incumplir, las sanciones van desde amonestaciones, multa, cancelaciones del registro profesional y la cancelación del título profesional. 

Marilyn Cote es una abogada que se hizo pasar por psiquiatra sin contar con las credenciales correspondientes. Poniendo en riesgo a sus pacientes al prescribir medicamentos controlados. 

Te puede interesar:

Estrella Roja