Reportan la desaparición del Mario Alberto Leal Larios en Ixtacamaxtitlán. El activista es integrante de la Organización Nacional de Comités de Ordenamiento y Defensa del Territorio (Onodet).
La última vez que vieron al joven, de 22 años, fue durante la noche del pasado 2 de enero. Presuntamente, la víctima se encontraba en un baile de la comunidad de Tentzoncuahuigtic, debido a que formaba parte del grupo “Ritmo Romano”.
Tras el reporte de desaparición del activista Mario Alberto, se inició una intensa búsqueda en las zonas aledañas al municipio de Ixtacamaxtitlán y por la Sierra Norte de Puebla.
El pasado 4 de enero, después de que se cumplieron 48 horas de la desaparición del activista, la Comisión de Búsqueda publicó un boletín para dar con su paradero.
Asimismo, la Fiscalía Especializada en Investigación de los Delitos de Desaparición Forzada de Personas inició la carpeta de investigación FGEP/CDI/FEIDDFDCP/HUACHI-I/00006/2025.
Hasta el momento, se desconoce si la desaparición de Mario Alberto Leal Larios está relacionada con su activismo o si tuvo algún altercado en el evento.
La Onodet, organización a la que pertenece Mario Alberto, se encarga de reunir comités que luchan por la defensa de los territorios. Esto, frente a proyectos privados o públicos que afectan el medio ambiente.
En 2024, se abrieron mil 786 investigaciones por desaparición en Puebla
De acuerdo con cifras de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Puebla, de enero a noviembre de 2024, se registraron mil 786 carpetas de investigación de personas desaparecidas.
MANTENTE AL DÍA CON TODO LO ÚLTIMO EN NUESTRO CANAL DE TELEGRAM
Esto representó un repunte del 10.2 por ciento en comparación con el 2023, cuando se reportaron mil 620 casos.
Durante el mes de marzo del 2024 se registró la mayor cantidad de casos de personas desaparecidas en Puebla, con 189 denuncias.
Te puede interesar: