Bien dicen por ahí que la percepción no es realidad, pero en tiempos de la posverdad solemos dar mayor peso a las ideas que ya nos compramos, una de esas ideas precisamente es la percepción sobre la seguridad en Puebla.
Ya lo plantemos, existen varios retos del gobierno de Puebla con Alejandro Armenta Mier. Y no es solo el de bajar los índices delictivos en el estado.
Incluye la profesionalización de los uniformados en la Universidad de las Fuerzas Policiales, con esto depurar mandos en las corporaciones y procurar la coordinación con los municipios, principalmente en zona metropolitana, donde permea más la percepción de inseguridad.
Es ahí donde está la mayor pelea. El combatir la preconcebida percepción de que todo va mal, todo va pésimo y puede ir peor.
Para eso nada mejor que los números fríos. El trabajo en las mesas interinstitucionales y la coordinación con la Federación y los municipios.
Y aunque haya muchos escépticos, en varios municipios, como en Texmelucan, por ejemplo, se han ido a la baja los delitos patrimoniales en comparativas con años anteriores. Como puede verse aquí, en una publicación previa de PÁGINA NEGRA.
En el estado los números también exhiben una situación de coordinación y resultados, aunque sean más los agoreros del desastre.
Los números son fríos
Tan solo entre la semana del 27 de diciembre del 2024 y el 3 de enero del 2025 los números reflejan el trabajo de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal y su coordinación con la Fiscalía General del Estado, diversas policías municipales y la Guardia Nacional.
Solo en esa semana se reportaron 33 detenciones de las cuales tres personas fueron remitidas al agente del ministerio público del Fuero Común, dos fueron remitidas al Fuero Federal y 28 directamente fueron presentadas ante el Juez Calificador.
En esa misma semana se recuperaron seis vehículos, los cuales, todos, tenían reporte de robo. Se aseguraron cinco vehículos más por ser usados en hechos delictivos y uno de ellos directamente relacionado a robo de hidrocarburo.
Hablando de huachicol, en ese mismo periodo de tiempo se encontraron cinco tomas clandestinas en Huachinango, las cuales fueron inhabilitadas.
Y en distintas acciones la Secretaría de Seguridad Ciudadana se aseguraron 700 litros de hidrocarburo, 15 contenedores con restos de hidrocarburo, 13 dosis de marihuana; cinco dosis de cristal y una dosis de cocaína. Además, se decomisaron un arma de fuego corta, un cargador y seis cartuchos útiles.
En colaboración con la Guardia Nacional se rescataron a 21 extranjeros que eran víctima de polleros y se recuperaron doce vehículos de los cuales seis tenían reporte de robo.
Por su parte, la colaboración de las autoridades estatales con la Fiscalía de Puebla, recién tomada por Idamis Pastor Betancourt, cumplió 15 órdenes de aprehensión por delitos contra la salud, robo, violencia Familiar, feminicidio. Además, 51 vehículos se recuperaron.
Y de los reportes de desaparición de personas 32 fueron localizadas con vida y la mayoría tuvieron una ausencia voluntaria, en total 26 casos.
En esa misma semana se tuvo un cateo con resultado positivo donde se detuvieron dos personas y se aseguró un inmueble.
Las buenas noticias no son noticia
No se le va a dar gusto a nadie incluso cuando en redes sociales informamos sobre algo positivo.
Bots, cuentas sin rostro y uno que otro político trasnochado suele criticar incluso cuando aparecen notas positivas en materia de seguridad en mi timeline de X.
Así pasó en la segunda semana del 2025, a partir del 4 de enero.
Hubo quien pareciera alegrarse porque multiplican las publicaciones sobre casos específicos que suelen ser altamente mediatizados. De casos de “alto impacto”, como suelen llamarse a esos hechos que provocan indignación y temor en la ciudadanía consumidora de este tipo de información.
Por ejemplo, la serie de asaltos a usuarios de restaurantes como ocurrió en la taquería Los Sentados del Circuito Juan Pablo II y la cafetería Mi Viejo Café de Plaza Solé en San Manuel, donde ya hubo un detenido y todo parece indicar que es la misma banda delictiva registrada en estos y otros hechos por el área de Inteligencia de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Puebla capital.
Pero esa misma semana se dio un fuerte golpe al mercado de autopartes robadas con la recuperación de más de 300 llantas y rines recuperados en Barranca Honda y el aseguramiento de la banda de “Los Cornelios”, una de las de mayor peso en la venta de productos ilícitos de la 46 Poniente. También esta semana que termina se estableció el contacto directo y la colaboración de las autoridades de Puebla capital con la nueva titular de Fiscalía de Puebla.
Pero, parece que, a pesar del trabajo constante de algunas de las instituciones y corporaciones de seguridad, permean más las malas noticias que los resultados.
A eso además se suman hechos aislados en Coronango, Chietla y otros municipios que tampoco abonan al clima de paz. Y que, nuevamente, son aprovechados por los agoreros del desastre.
A poco tiempo de que se lleguen a los primeros 100 días del gobierno federal y los Ayuntamientos en Puebla, así como el primer mes del gobierno del estado de Alejandro Armenta Mier, realmente se ha hecho bastante trabajo, pero existe este contexto de pesadumbre general en medios de comunicación y en redes.
En general es un momento complicado para el país por las amenazas exteriores y las críticas a las modificaciones de un sistema de justicia añejo.
Pero, siempre quedarán los números, que son fríos. Y que, ante la percepción negativa de inseguridad, deben darle a la ciudadanía la certeza que necesitan porque a pesar de todo los poblanos tuvimos un arranque de 2025 bastante tranquilo.
Aunque a los agoreros del desastre no les agrade.
MANTENTE AL DÍA CON TODO LO ÚLTIMO EN NUESTRO CANAL DE TELEGRAM
Te puede interesar: