¡Comparte!

Habitantes del municipio de Amozoc, Puebla, con José Severiano de la Rosa Romero como alcalde, realizarán un pago tres veces más caro del Derecho de Alumbrado Público (DAP) este 2025.

Esto de acuerdo con una revisión realizada por CENTRAL a las Leyes de Ingreso para este año, publicadas por el gobierno del estado.

Incluyendo Amozoc, son 156 municipios de la de Puebla los que ingresaron al pago del DAP dentro de sus presupuestos, y que fueron avalados por el Congreso del Estado.

Esto representa el 71.8 por ciento del total de los municipios. Es decir, que siete de cada diez demarcaciones cobrarán el alumbrado público a sus habitantes de forma bimestral a través de su recibo de luz.

Entre estos se encuentran nueve de los diez municipios con mayor concentración de población. Huauchinango es el único ayuntamiento de esta decena que continúa sin cobrar el DAP a sus habitantes.

La presidenta de la Comisión de Hacienda, Guadalupe Vargas, refirió que los gobiernos municipales presentaron sus leyes con incrementos similares a la inflación.

No obstante, dentro de la revisión realizada a los municipios de Puebla, se evidenció que esto no fue así. En Amozoc, el pago del DAP incrementó en un 234.1 por ciento para este 2025.

Dentro de la Ley de Ingresos del 2024, se definió un cobro por 83.77 pesos; mientras que para este año subió a 279.95 pesos. 

Por lo que el alcalde José Severiano de la Rosa cobrará 196.18 pesos más que durante el último año de gobierno de su hermano Mario de la Rosa.

¿Cuánto cobrarán de DAP los municipios más poblados de Puebla?

En Puebla capital, el municipio con mayor densidad de población del estado, cada hogar pagará 189 pesos del DAP este 2025. Por lo que la cifra incremento en un 5.5 por ciento, en comparación con el año pasado.

En Tehuacán, se mantiene el cobro de 90.07 pesos. Mientras que, en el caso de San Martín Texmelucan, la cifra aumentó en poco más de diez pesos.

MANTENTE AL DÍA CON TODO LO ÚLTIMO EN NUESTRO CANAL DE TELEGRAM

Otro de los municipios con este cobro es San Andrés y de San Pedro Cholula, donde las alcaldesas decidieron disminuir lo que se cobraba en la pasada administración. 

Guadalupe Cuautle redujo en un 2.4 por ciento el cobro del DAP para este 2025; mientras que Tonantzin Fernández en San Pedro, lo redujo en un 5.28 por ciento.

Los municipios de Atlixco, Cuautlancingo y Teziutlán, mantuvieron sus incrementos por debajo de la inflación estimada en un siete por ciento este año.

Pago del DAP en Amozoc, Puebla será tres veces más caro este 2025 
Diferencia en el cobro del DAP entre 2024-2025. Creditos: Especial

Te puede interesar:

Estrella Roja