El director del Hospital General de Tehuacán, Jorge Alejandro Avelino Cedillo, denunció que el nosocomio se encuentra sin alimentos para los pacientes y el personal médico.
Dicho desabasto, quedó asentado en un documento enviado al encargado del Despacho del Departamento de Recursos Materiales de los Servicios de Salud, Miguel Ángel Espinosa Villa.
Avelino Cedillo precisó que la situación de estar sin alimentos, impacta de manera directa en la atención a los pacientes del Hospital General de Tehuacán. Así como al personal adscrito, entre los que se encuentran enfermeras, doctores y becarios.
La situación que actualmente enfrenta el Hospital General de Tehuacán, en relación con la falta de víveres necesarios para garantizar el servicio de alimentos a pacientes”.
De acuerdo con el director, esta situación ya se había notificado desde el 26 de septiembre del 2024. Cuando se remitió la información sobre las necesidades que enfrenta el nosocomio.
Para el 2 de enero del presente año, comentó que solicitaron a la nueva empresa subrogada la atención, pero continúan sin recibir respuesta. Esto, de quien está registrada como Procesadora y Distribuidora Los Chaneques, S.A. de C.V.
El oficio, con fecha del 6 de enero del 2025, destaca que de no ser atendida la petición, no podrán proporcionar alimentos a los pacientes.
Lo que provocará graves afectaciones a los servicios de atención médica. Puesto que requieren de este apoyo para continuar con su tratamiento y recuperación.
Solicitamos respetuosamente su intervención urgente para atender y resolver esta problemática que compromete tanto el bienestar de los pacientes como el adecuado desempeño de las actividades”.
En 2022, el Hospital General de Tehuacán fue considerado el más saturado de Puebla
Durante el 2022, el Hospital General de Tehuacán, se posicionó como uno de los dos nosocomios del estado de Puebla con más saturación de pacientes.
Sólo después del Hospital General de Zona 20 “La Margarita”, en donde también se reportó un lleno de camas.
MANTENTE AL DÍA CON TODO LO ÚLTIMO EN NUESTRO CANAL DE TELEGRAM
Esta información, la presentó la Federación, además mostró que cinco nosocomios de Puebla tenían una ocupación del 50 por ciento. Y siete más, estaban por debajo de este porcentaje.
Asimismo, se expuso que el Hospital General de Tehuacán, no contaba con ningún paciente al inicio del 2022 en la pandemia por Covid-19.
Pero, al corte de los primeros 15 días de ese mismo año, ya no tenía camas disponibles y las camas con ventilador estaban ocupadas.
Te puede interesar: