¡Comparte!

Al corte de tercer trimestre del 2024, diez de los ayuntamientos con mayor presupuesto en Puebla, registraron un subejercicio acumulado de tres mil 763 millones de pesos.   

Así lo evidenció el Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal (Igavim), en su reporte “Desde una mirada ciudadana: Tercer año de gobierno 2021-2024”. 

Amozoc, Atlixco, Cuautlancingo, Huauchinango, Puebla, San Andrés Cholula, San Martín Texmelucan, San Pedro Cholula, Tehuacán y Teziutlán, son los municipios más poblados de la entidad poblana. 

Estos diez ayuntamientos del estado de Puebla cuentan con un subejercicio de más de tres millones de pesos. Siendo la capital y Tehuacán los que menos recursos ejercieron durante el 2024, con respecto a su presupuesto de egresos modificado. 

Puebla registró un presupuesto modificado de siete mil 869 millones 226 mil 147 pesos. De los cuales faltan por ejercer mil 783 millones 314 mil 382 pesos. 

No obstante, el alcalde Pepe Chedraui Budib, denunció un presunto hoyo financiero por más de 680 millones de pesos. Debido a que la administración de Adán Domínguez, los dejó sin recursos propios para realizar obras. 

Mientras que, en el caso de Tehuacán, el municipio recibió mil 566 millones 906 mil 601 pesos para este 2024. De los cuales solo gastó al corte de septiembre mil 113 millones 308 mil 357 pesos; por lo que faltan por ejercer 453 millones 598 mil pesos. 

Igavim señala que alcaldes no cumplieron con sus propuestas de campaña 

El documento del Igavim exhibió deficiencias entre el Plan Municipal de Desarrollo de los diez ayuntamientos de Puebla analizados y la realidad. Esto, al no cumplirse las líneas de acción por parte de los presidentes municipales. 

Ningún ayuntamiento alcanzó una eficiencia buena u óptima en su administración. Por lo que su rendimiento fue de regular a deficiente. 

Asimismo, el Igavim detalló en su análisis que no se cumplieron las propuestas de campaña de los alcaldes de las diez demarcaciones analizadas en su totalidad. 

MANTENTE AL DÍA CON TODO LO ÚLTIMO EN NUESTRO CANAL DE TELEGRAM  

La rendición de cuentas vinculada con la realidad del territorio, es confusa y limitada en ocho de los diez municipios mencionados. En siete fueron nulas las propuestas contra el combate del cambio climático y la gestión integral del riesgo. 

Mientras que en nueve demarcaciones tuvieron poco interés en la Gestión Integral del Recurso Hídrico.  

Asimismo, el Igavim señala que ningún ayuntamiento definió y publicó el Programa Municipal para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos Sólidos Urbanos. 

Te puede interesar: 

Estrella Roja