¡Comparte!

“La Niña” es un fenómeno climatológico importante que ocurre en el Océano Pacífico tropical y tiene un impacto significativo en el clima global.  

Éste fenómeno provoca una anomalía en la temperatura de las aguas del Pacífico, pues se enfrían por debajo de lo normal. 

Debido a que “La Niña” genera un enfriamiento de las aguas, provoca una serie de efectos meteorológicos que alteran el clima en diversas partes del mundo. 

Cabe destacar, que es diferente a “El Niño”, debido a que este fenómeno climatológico calienta las aguas del Pacífico.  

Los efectos que causa “La Niña” en el ambiente y clima son: 

  • Precipitaciones intensas 
  • Sequías en otras zonas 
  • Mayor actividad ciclónica 
  • Inviernos más fríos 

En regiones como el Sudeste Asiático, Australia y partes de América Latina, “La Niña” suele intensificar las lluvias, lo que puede llevar a inundaciones. 

Asimismo, las lluvias pueden estar acompañadas de tormentas eléctricas y rachas de viento moderadas a muy fuertes.  

Otras regiones, como el sur de Estados Unidos o África, pueden sufrir sequías prolongadas. Esto pese a que otros países se vean envueltos en diluvios.  

MANTENTE AL DÍA CON TODO LO ÚLTIMO EN NUESTRO CANAL DE TELEGRAM

Además, en el Atlántico, el fenómeno climatológico de La Niña puede favorecer la formación de huracanes más intensos. Ya que tornara favorables las condiciones en la atmósfera y el océano. 

“La Niña” provocará inviernos más fríos y nevadas intensas en el hemisferio norte. Especialmente en regiones como América del Norte y Europa. 

Es importante monitorear a “La Niña”, ya que el fenómeno no solo afecta al clima de diferentes regiones, sino también a su economía. 

Lo anterior debido a que trastoca las actividades económicas como la agricultura, pesca y abastecimiento de agua.

Te puede interesar:

Etiquetas:
Estrella Roja