Conoce Puebla

#Top5: datos que no sabías sobre la fundación de la ciudad de Puebla

- Diseño: Sam Navarrete

Este jueves 16 de abril, la capital poblana cumple 490 años de fundación y los celebramos con esta información

Por Carmen González/@carmenldn /

A tan solo un día del 490 aniversario de la fundación de la tres veces heroica ciudad de Puebla, te compartimos 5 datos que tal vez desconocías, y que forman parte importante de la historia.

El historiador David Ramírez Huitrón, la mente detrás de Puebla Antigua, relató a detalle los acontecimientos que tuvieron lugar en el año de 1531, momento en que fue nombrada la “Ciudad de los Ángeles”; tiempo después de la conquista española, que la convirtió en la segunda ciudad más importante de la Nueva España.

PueblaFundación

Aunque se dice que fueron los mismos Ángeles quienes trazaron y levantaron la ciudad (una leyenda que se aprende en las escuelas desde nivel primaria), es cierto que aún se desconoce mucha de la historia alrededor del estilo de vida, problemas, asentamientos y adversidades que padeció la población durante el primer año de haber recibido el título.

¡Síguele el hilo a esta historia!

1.- La polémica sobre la “verdadera fecha”

El 16 de abril de 1531, día de su fundación, coincidió con el domingo de pascua o “domingo de resurrección” (según la fe católica).

Sin embargo, existe una controversia en torno a la “verdadera fecha” del nombramiento.

“Por mucho tiempo se consideró el 29 de septiembre como el de la fundación de Puebla, porque ese día se celebra la fiesta de San Miguel Arcángel, el patrono de la ciudad.”

Pero a partir del rescate de los papeles que obtiene el ayuntamiento en el siglo XVIII, bajo el mando de Pedro López de Villaseñor, se crea la cartilla vieja y un suplemento para recuperar parte de la historia de la ciudad.

Fue a mediados de la década de los 30's del siglo XX cuando sale a la luz la fecha de la fundación y menciona que fue el 16 de abril de 1531, un domingo de pascua”.

A esto se suma que Fray Juan de Zumárraga señala que ese mismo año fue testigo de la aparición de la Virgen de Guadalupe ante él y Juan Diego Cuauhtlatoatzin, mencionando que la imagen apareció en la fundación de “la Puebla de los Ángeles”.

2.- Los primeros vecinos de la ciudad

En los documentos del Archivo Histórico de la capital poblana, se encontró un registro de los primeros 35 vecinos que poblaron la nueva zona.

La gran mayoría de ellos eran españoles, conquistadores muy jóvenes que llegaron a fundar la ciudad, comerciantes y personas de renombre que querían iniciar una nueva vida.

Debido a que la corona española no estaba interesada en mantener el sistema de encomiendas (asignación oficial de comunidades indígenas a un colonizador privilegiado que operó como un factor destructivo de la propiedad comunal de los pueblos), desató el abuso y desobediencia de los encomenderos.

Al querer establecer su propio estilo de vida, generaron un conflicto con las órdenes religiosas que a su vez pretendían evangelizar a los indígenas, algo que fue difícil debido a la vida pecaminosa, de abusos, excesos y de conflicto que desempeñaban los españoles y que prácticamente servía de ejemplo para la comunidad.

Ante ellos, Fray Julián Garcés, obispo de Tlaxcala hizo una petición: asentar su obispado lejos de Puebla.

3.- Puebla casi se queda sin habitantes

El mismo año del nombramiento como “Puebla de los Ángeles”, los primeros asentamientos urbanos estuvieron a punto de quedarse sin habitantes.

Al parecer hubo condiciones climáticas adversas que los ciudadanos no pudieron prevenir, como inundaciones y bajas temperaturas.

Ese año tuvieron lluvias muy fuertes. El río San Francisco se desbordó y provocó inundaciones en gran parte de la zona centro. Además, durante ese invierno descendieron las temperaturas a tal grado que muchas cosechas se malograron. Fue así como los 35 vecinos prefirieron irse por un tiempo a Atlixco porque decían que el valle de Puebla no era el adecuado.

Para resolverlo, las autoridades que conformaban el Cabildo decidieron mudar la ciudad del otro lado del río, del lado del convento de San Francisco el 2 de septiembre de 1532, un año después, que coincide nuevamente con la festividad a San Miguel Arcángel”, dijo el historiador.

🤩🕵 Son varios los datos que existen sobre la fundación de la ciudad de #Puebla Por ello la #PreguntaDelDía es 🤔👇: https://bit.ly/32iqSBY

Publicado por Revista Rayas en Jueves, 15 de abril de 2021

4.- El cerro Amacueyametepec y los niños mártires de Tlaxcala

El cerro donde se encuentran los Fuertes de Loreto y Guadalupe alguna vez llevó por nombre Amacueyametepec (lugar de las ranas y los magueyes en náhuatl).

Posteriormente también fue nombrado el cerro de San Cristóbal, donde se erigió una pequeña ermita dedicada al niño Cristobal, que representaba a los niños mártires de Tlaxcala, los primeros evangelizados por los frailes franciscanos y que fueron asesinados por sus propios padres ante la negativa de convertirse a la fe católica.

Hay una teoría que no se ha podido comprobar y menciona que el título de ´Ciudad de los Ángeles´ pueda estar relacionado con la matanza de estos niños durante el proceso de cristianización, que se vivió en aquellos años, pero no se ha podido comprobar esto".

Con el tiempo, la ermita se convirtió en la ermita de Belem y se transformó en la iglesia de Guadalupe, justo donde se construyó el Fuerte que lleva el mismo nombre. La loma se convirtió en la guardiana del valle durante el traslado al otro lado del río, lo que ayudó a frenar los vientos del norte y evitar que las cosechas de congelaran.

5.- El nombre del valle y sus límites

Hasta el momento no se tiene conocimiento sobre el antiguo nombre que tenía el valle de Puebla previo a su fundación.

De acuerdo con Ramírez Huitrón, era un páramo sin nombre. Sin embargo, los expertos tratan de probar que pudo haberse llamado “Cuetlaxcuapan”.

El valle de Cuetlaxcuapan es el nombre que se adoptó en los años cuarenta del siglo pasado y presentó diversas variaciones, pues algunas personas le decían “Cuitlaxcuapa”.

Las traducciones son distintas, ya que la segunda se refiere al “Lugar donde lavan las tripas” en náhuatl. Al final, por los consensos lingüísticos y documentales, se decidió dejar el nombre de Cuetlaxcuapan”.

Con respecto a los límites de la nueva ciudad, se delimitó al norte con el Amacueyametepec (Fuerte de Guadalupe), al sur con el antiguo señorío de Totimehuacán; al poniente con el cerro Centepec o de San Juan (hoy cerro de La Paz) y al oriente con el cerro de Tepozuchitl (ubicado en la Zona Militar).

COMENTARIOS